tecnificación
-
Galería principal
Sexenio “sin crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada”, asegura Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) resaltó que durante la presente administración México no registró crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada y, por el contrario, se incrementó la productividad del sector primario. Durante la presente administración federal, más de dos millones de productores y 200 mil pescadores recibieron apoyos económicos de forma directa, oportuna y sin corrupción,…
Leer más -
Galería principal
Presas de México se recuperan y sequía empieza a ceder ante fuertes lluvias
Debido a las lluvias que se han registrado en algunas regiones del país, el nivel de llenado de las 210 principales presas se ha incrementado y la sequía que afectaba al país se ha reducido, por lo que a la fecha 52.1% del territorio está libre de este fenómeno y 13.1% observa condiciones anormalmente secas. Así lo informó la Subdirección…
Leer más -
Galería principal
Propuesta de Sheinbaum de reactivar producción nacional de semillas, “alternativa excelente” para agro mexicano
La propuesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reactivar la operación a la Productora Nacional de Semillas (Pronase), es “sin duda” una “alternativa excelente”, porque podría ofrecer semillas mejoradas y nativas de variedades de frijol, maíz, arroz, así como de otros cultivos, las cuales son generadas por la investigación pública de México. Es relevante porque la…
Leer más -
Galería principal
CDMX alcanza índice de sobrevivencia del 74% al 98% en áreas reforestadas
En el Vivero Forestal San Luis Tlaxialtemalco de la Ciudad de México (CDMX), considerado el “más tecnificado de América Latina”, cientos de hábiles manos dan los últimos arreglos a cada planta que contribuirán a restaurar el suelo de conservación de esta capital y de otras entidades del país. Para este año la producción de esta unidad de producción sumará 10.5…
Leer más -
Galería principal
Julio Berdegué será el titular de Agricultura en la próxima administración
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Julio Berdegué Sacristán, como próximo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), una vez que inicie su administración. Berdegué Sacristán es originario de Sinaloa y experto en temas de desarrollo rural, fue subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe y fue…
Leer más -
Medio Ambiente
Con agricultura de conservación recuperan suelos en la UACh
Con agricultura de conservación y tras 24 años de trabajo consecutivo, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) han logrado aumentar el contenido de materia orgánica en la capa superficial de los suelos del 2% inicial a 4.5%, además de generar ahorros considerables para el productor. La implementación de estos sistemas se expresó en una disminución de costos de producción,…
Leer más -
Galería principal
Tecnificar distritos de riego requiere inversión de 15 mil mdp anuales, al menos
Tecnificar el campo mexicano para afrontar la escasez y las sequías recurrentes requiere de grandes inversiones, dado que al menos 25 por ciento de los 86 distritos de riego agrícola de México demandan 15 mil millones de pesos (mdp) cada año. En forma adicional, en este sector productivo hay que destinar otros 10 mil mdp para darle mantenimiento a la…
Leer más -
Agronegocios
Senadores se pronuncian por culminar la regularización del cáñamo
Senadoras y especialistas coincidieron en la necesidad de promover los beneficios y las propiedades del cáñamo, quitarle el estigma que tiene por formar parte de la planta de cannabis y culminar la regularización sobre su uso, que posicione a México como un productor mundial de este insumo. La senadora Eva Eugenia Galaz Caletti destacó la necesidad de reconocer la importancia…
Leer más -
Noticias
Afecta sequía 85% del territorio de México; riesgo en producción de alimentos, advierte industria
Más del 85 por ciento se encuentra afectado por la falta de lluvias y algunas presas del noroeste están en promedio al 11 por ciento; en Sinaloa no se sembró el maíz o se cambio el cultivo y en Tamaulipas habrá pérdidas en producción de sorgo, lo cual pondrá en riesgo la producción de alimentos. Además, el porcentaje de la…
Leer más