tecnología
-
Ciencia y Tecnología
Desarrollan sensor inteligente para monitoreo ambiental
Con el objetivo de robustecer las plataformas de los organismos ambientales y fortalecer el monitoreo de la calidad del aire, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) crearon un Sensor Urbano, que opera con tecnología de punta e Inteligencia Artificial (IA). La innovación tecnológica consiste en que se generan coordenadas de posicionamiento (GPS) en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Con tecnología de punta UNAM estudia al Popocatépetl
En el coloso más supervisado del país, el Popocatépetl, se aplican novedosas técnicas para monitorear y detectar cambios menores y en fases tempranas en la actividad de un volcán, señalaron investigadores del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM. “Estudiamos el rango de las frecuencias de erupciones, utilizamos sensores de banda ancha para medir la microsismicidad, así como señales de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan estudiantes drones para reforestar zonas afectadas por fenómenos naturales
Estudiantes de la Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Coatzacoalcos fabricaron cuatro drones esparcidores de semillas, que ya están en uso en zonas afectadas por incendios forestales en Veracruz y en el rescate de áreas verdes de Acapulco tras el huracán Otis en 2023. Estos drones, diseñados y manufacturados por los alumnos, tienen una capacidad de carga…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Internet ha venido a revolucionar el tema de las identidades y la cultura: especialista
Las culturas inevitablemente cambian, y las de los grupos indígenas de México no son la excepción. Sus integrantes quieren ser parte del mundo global, mainstream; no desean quedar fuera, afirmó el investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, Enrique Rodríguez Balam. Sin embargo, en el ámbito político y en algunos sectores académicos con frecuencia…
Leer más -
Política Agrícola
Piden impulsar transformación de sistemas agroalimentarios globales
Para afrontar la inseguridad alimentaria presente y persistente en múltiples regiones del planeta, el Gobierno de México hizo un llamado a la comunidad internacional a impulsar una transformación de fondo de los sistemas agroalimentarios globales y de sus mecanismos de gobernanza. Al participar como jefe de la Delegación de México en el 51 periodo de sesiones del Comité de Seguridad…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Inteligencia artificial debe ser una herramienta para mejorar calidad de vida
La inteligencia artificial (IA) no debe dejar de ser una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas, afirmó la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García. Lejos de darle la espalda, negarla o condenarla, se abre nuestra inteligencia y afecto a una herramienta con la cual nos podemos aliar para beneficio de todos, añadió. Hablar…
Leer más -
Internacionales
Anuncian concurso de experiencias exitosas en bioeconomía en América Latina
El Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron el IV Concurso de casos exitosos de innovaciones en Bioeconomía 2023 – 2024, que busca identificar experiencias exitosas y lecciones aprendidas de aplicaciones de la bioeconomía para la transformación de los sistemas agroalimentarios de América Latina y el Caribe (ALC). El concurso…
Leer más -
Noticias
Inauguran centro de innovación para desarrollo del sector agroindustrial en Veracruz
En Papantla, Veracruz, se inauguró el Hub de Innovación de las Plantas Productivas del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (Ciita) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) con el cual se pretende impulsar la vinculación y transferencia tecnológica mediante un esquema de innovación agroindustrial para la generación de proyectos productivos agropecuarios y de transformación y contribuir al progreso y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan torre eólica para sustituir automotores en el sector agropecuario
Con la finalidad de aprovechar el viento para hacer funcionar maquinaria agrícola sin combustibles fósiles, académicos de las facultades de Ingeniería y Ciencias de la Electrónica de la BUAP desarrollaron una torre eólica con un sistema de engranes con una capacidad de 1.75 caballos de potencia (H. P.), una cantidad de energía aceptable ya que este tipo de máquinas trabaja…
Leer más