tecnología
-
Casos de éxito
Desarrolla UNAM ‘suelos artificiales’
Con la idea de crear milpas urbanas, jardines y azoteas verdes, así como para hacer labores de revegetación y evitar inundaciones o encharcamientos en la Ciudad de México, investigadores de la UNAM desarrollan tecnosuelos, mezclas de residuos orgánicos e inorgánicos. Los también conocidos como ‘suelos artificiales’ o ‘a la medida’, son producidos (mediante talleres de investigación con estudiantes) desde hace…
Leer más -
Agronegocios
Avanza México en tecnología espacial aplicada en la agricultura y el mar: B.Hinojosa
México es aliado y un importante referente en América del Norte en el manejo de las ciencias y tecnologías aplicadas en la agricultura y mares del país, con la operación de 10 Centros Nacionales de Innovación y Transferencia de Tecnología que impactan de forma directa en más de 36 cadenas productivas estratégicas. Así lo señaló el secretario de Agricultura, Ganadería,…
Leer más -
Agronegocios
José Fernando De La Torre como nuevo titular del INIFAP
En esta nueva etapa, se busca mejorar la aplicación de la ciencia y tecnología al servicio de los productores: SAGARPA El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa, dio posesión del cargo al nuevo director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), José Fernando De La Torre Sánchez, quien fue…
Leer más -
Galería principal
Expertos trabajan propuesta de política pública en agrobiotecnología para gobierno de AMLO
Expertos trabajan en una propuesta de política pública para la próxima administración en materia de Agrobiotecnología, que es una alternativa para transformar el sistema de producción agrícola actual de México, el cual se ha caracterizado por ser altamente costoso, en términos económicos y ambientales. En el marco de las actividades del Consejo Mexicano de Agrobiotecnología (CoMABio), el pasado 2 de…
Leer más -
Galería principal
Invernadero controlado con “inteligencia artificial”
El equipo “Deep Greens” de la ENES León desarrolló un algoritmo para controlar, mediante inteligencia artificial, aspectos como temperatura, encendido de luces, riego y apertura de ventanas para ventilación Con inteligencia artificial, alumnos y académicos de la UNAM desarrollaron un algoritmo aplicado a la gestión autónoma de un invernadero, en aspectos como el clima, encendido de luces y fertirrigación, entre…
Leer más -
Casos de éxito
Diseñan con inteligencia artificial tecnología para invernaderos
Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), unidad León, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y expertos de la empresa Intel obtuvieron el primer lugar en la competición internacional Autonomous Greenhouses Challenge livestreams 24-hour hackathon, llevada a cabo en la Wageningen University & Research de Holanda. El profesor titular, miembro…
Leer más -
Galería principal
Invernaderos inteligentes y sustentables
Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo de germinación y carga química de fertilizantes Expertos de la UNAM trabajan en invernaderos automatizados para optimizar la agricultura de hortalizas mediante el control de variables físicas y nutricionales (temperatura, radiación, pH, humedad relativa, fertirriego), además de utilizar biofertilizantes y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Innovan con la comercialización de la tilapia
Para innovar la forma de comercialización de la tilapia y darle valor, científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) trabajan en nuevos mecanismos para procesar este alimento. La doctora Neith Aracely Pacheco López, investigadora de la unidad Sureste del Ciatej, trabaja en el desarrollo de un producto elaborado con carne de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México tendrá “inteligencia sanitaria”
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) presentó la plataforma informática que integrará en tiempo real bases de datos donde se concentrará la información de inteligencia sanitaria que se genera en el país, a fin de contar de manera inmediata con los datos necesarios para actuar rápida y oportunamente en caso de presentarse una emergencia sanitaria. Durante…
Leer más