tecnología

  • Internacionales

    TIC permiten optimizar el uso del agua en la producción agroalimentaria

    El sector agroalimentario debe debe hacer uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para tener un eficiente uso del agua, reducir la presión sobre el recurso hídrico, e impulsar el desarrollo de una agricultura sostenible, consideró el especialista Emilio Camacho Poyato, catedrático de Ingeniería Hidráulica, de la Universidad de Córdoba. Durante el Primer Seminario sobre la…

    Leer más
  • Agronegocios

    Aprueban reformas para fortalecer transferencia de tecnología en agro

    El Senado de la República aprobó -este martes- un dictamen que tiene como objetivo articular y fortalecer las capacidades relacionadas con la transferencia de tecnología para la innovación agropecuaria y el desarrollo rural. El proyecto de decreto aprobado por unanimidad –con 92 votos– reforma diversas disposiciones de las leyes de Ciencia y Tecnología, la Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

    Un kit portátil para la detección de transgénicos en campo fue desarrollado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que inició los trámites para patentarlo. Este producto es capaz de identificar 97 por ciento de los genes que se utilizan para modificar cultivos, afirma la doctora Gracia Alicia Gómez Anduro. El kit consta de una solución…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Maíz gigante

    La raza de maíz Jala es conocida en el mundo por sus mazorcas que alcanzan más de 45 centímetros de largo. Su origen y cultivo se han ubicado únicamente en el municipio de Jala, Nayarit; este cultivo está asociado con expresiones culturales y religiosas de la región, además de que ha marcado un logro tecnológico de domesticación, desde la época…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan sistema automatizado de invernadero hidropónico

    Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México— desarrollaron un sistema automatizado de invernadero hidropónico a escala, con control de temperatura, humedad, sustratos (proteínas y minerales) y riego que recrea ambientes y climas ideales para producción de vegetales o frutas. El estudiante de mecatrónica del ITQ José Óscar…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Entrega IICA equipo de medición de madurez del aguacate

    El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) entregó al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) equipo portátil especializado para medir longitudes de onda que serán utilizados para mediciones de la madurez de frutos, en especial  del aguacate mexicano. Se trata de un espectómetro portátil de mediciones de la madurez en frutos y recolección de datos…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan tecnología para cultivo de huachinango

    Un equipo de científicos del Centro Interdisciplinario de Ciencias del Mar (Cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) está desarrollando tecnologías aplicadas al cultivo de huachinango del Pacífico (Lutjanus peru), generando métodos de manejo para la crianza de los ejemplares hasta una etapa juvenil. La doctora Marie Sylvie Dumas Lepage, responsable de la investigación, comentó que el huachinango ha sido una…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Naves no tripuladas monitorean campo agrícola

    Los primeros vehículos aéreos no tripulados datan de finales de la segunda guerra mundial. En la actualidad tienen multiples usos, uno de ellos es en beneficio del sector agropecuario y pesquero. Esta tecnología se utiliza también para la estimación en la superficie de la productividad de maíz, frijol y sorgo. Asimismo, en México, los sistemas aéreos no tripulados tienen la…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Investigadores del INAPESCA desarrollan técnicas para mayor producción de trucha arcoiris

    El Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA) trabaja en el desarrollo de técnicas de preservación de esperma de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), con el objetivo de mejorar  los procesos de producción e incrementar los niveles de calidad y disponibilidad de esta especie en el mercado nacional. Investigadores del organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)…

    Leer más
Back to top button