tierra
-
Ciencia y Tecnología
Tormentas solares podrían afectar comunicaciones, alerta el Servicio de Clima Espacial de México
El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM informa sobre los efectos en el entorno de la Tierra que pueden provocar las tormentas solares ocurridas en las últimas 48 horas, afectaciones que se registrarán en los siguientes días. Las tormentas solares son fenómenos naturales que ocurren regularmente. No es posible predecir cuándo sucederán eventos…
Leer más -
Internacionales
Portal de FAO, Earth Map, recibe premio de impacto de Google
La iniciativa Earth Map de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que aprovecha archivos de datos geoespaciales disponibles gratuitamente para el seguimiento y la cartografía del clima y el medio ambiente, obtuvo el premio Google Geo for Good Impact. La FAO dio a conocer que el premio reconoce la iniciativa como un instrumento…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
La mejor manera de preservar a la Madre Tierra es cuidar el suelo
La humanidad debe entender que toda acción que emprenda repercutirá en la Madre Tierra, por lo que cuidar de ella siempre será benéfico para nosotros; no hacerlo se nos revertirá, y eso lo refrendamos con la crisis ambiental que vivimos, señaló la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Silke Cram Heydrich. A propósito del Día Mundial de la…
Leer más -
Internacionales
Aumenta el polvo atmosférico en América Latina, el Caribe y España
Alrededor de dos mil millones de toneladas de polvo entran en la atmósfera cada año. Gran parte de esto es un proceso natural, pero otra gran parte es el resultado de una mala gestión del agua y la tierra, de acuerdo con Organización Meteorológica Mundial (OMM). La OMM realizó un informe anual sobre la incidencia y los peligros de las…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sostener a la población mundial en las condiciones actuales requerirá planeta y medio
El deterioro del planeta avanza intensamente sin que los seres humanos modifiquemos patrones de relación con la naturaleza, de alimentación y consumo que dañan gravemente a nuestra casa: la Tierra, alertó el exrector de la UNAM y ecólogo José Sarukhán Kermez. Los factores que de raíz afectan al ambiente son la pérdida de ecosistemas y sus servicios, lo que se…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México es privilegiado geográficamente para las energías renovables
La energía que llega del Sol a la Tierra al año es de 175,000 terawatts (TW) de energía por irradiación y el humano consume –en ese mismo periodo de tiempo– unos 17 TW, es decir, sólo aprovechando la energía de esta estrella estarían satisfechos nuestros requerimientos actuales, pero debemos aprender a usarlos, aseguró el científico del Centro de Investigaciones en…
Leer más -
Internacionales
La Tierra registró los tres meses más calurosos de su historia
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió que la Tierra acaba de registrar los tres meses más calurosos de su historia. De acuerdo con la información del Servicio de Cambio Climático Copérnico (C3S) de la Unión Europea, las temperaturas globales de la superficie del mar han alcanzado máximos sin precedentes por tercer mes consecutivo y la extensión del hielo marino antártico…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Extracción intensiva de agua afecta el eje de rotación del planeta
Un equipo científico –comandado por el investigador Ki-Weon Seo, de la Universidad Nacional de Seúl– asegura que “el cambio de masa y el consecuente aumento del nivel del mar debido a la extracción de agua subterránea ha causado que el polo de rotación terrestre se haya desviado casi un metro en dos décadas”. Su hipótesis fue presentada en el estudio…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Importante frenar daño al plantea antes de que sea irreversible
En los últimos 200 años, las modificaciones en la superficie de la Tierra han sido tan aceleradas que numerosas especies no han podido adaptarse, lo que nos ha colocado en un punto crítico, advierte la directora de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Beatriz Ortega Guerrero. “Tendremos que hacer…
Leer más