tierra
-
Galería principal
Gana terreno propiedad privada en el campo; la social lo pierde
*Crece fraccionamiento de la tierra; aumenta concentración en propiedad privada Entre 2007 y 2016 se observa una reducción de la superficie de propiedad social (ejidal y de comunidades agrarias), al pasar del 51.5% del total nacional, al 47.3%, una reducción de poco más de 4 puntos porcentuales; mientras que la superficie de propiedad privada creció durante el mismo periodo en…
Leer más -
Internacionales
ALyC la región con mayor desigualdad en la distribución de la tierra
Santiago de Chile.– Mejorar el reconocimiento de los derechos de tenencia de la tierra y su distribución es un paso necesario para erradicar el hambre y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, señaló hoy la FAO. La región tiene la distribución de tierras más desigual de todo el planeta: el coeficiente de Gini –que…
Leer más -
Agronegocios
Aprueban diputados reforma a Ley Agraria para brindar certeza jurídica a posesionarios
Un millón 500 mil productores posesionarios no cuentan con la protección de la Procuraduría Agraria. La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, con 364 votos a favor, dos en contra y 30 abstenciones, el dictamen que reforma el artículo 135 de la Ley Agraria, cuyo objetivo es promover la protección de los derechos de los…
Leer más -
Agronegocios
Atenderá PA derechos agrarios de campesinos en EU
El titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar, dio a conocer que en Estados Unidos existen aproximadamente un millón de connacionales de origen campesino que hasta hoy vivían sin saber la situación prevaleciente de sus derechos agrarios. Al inaugurar hoy la primera representación de la dependencia a su cargo, en el Consulado General de México en Los Ángeles, California,…
Leer más -
Agronegocios
Limitaciones presupuestales impiden incrementar aseguramiento del campo: CEDRSSA
El 56 por ciento de la superficie arable estaba protegida en 2013; la cifra fue baja en comparación con la de EU El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados, advierte que incrementar el aseguramiento de los cultivos en México está condicionado por las limitaciones presupuestales, ya que los…
Leer más -
Casos de éxito
Chinampas serán reconocidas como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial
Desde 2014 la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha acompañado el trabajo del Gobierno de la Ciudad de México, con el propósito de lograr el reconocimiento de las chinampas como un Sistema Importante del Patriminio Agrícola Mundial (SIPAM), expresó Fernando Soto Baquero, representante en México de la FAO, durante la ceremonia inaugural de…
Leer más -
Política Agrícola
Cambio climático repercute en producción alimentaria y biodiversidad
Los fenómenos climáticos extremos intensos más frecuentes y más irregulares, las sequías, el aumento en los niveles de los mares y las irregularidades crecientes en los regímenes de la estación de lluvias ya empiezan a tener repercusiones directas sobre la producción y distribución de alimentos. Así lo señala un estudio elaborado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto…
Leer más -
Agronegocios
Iniciativa para garantizar derecho de mujeres a propiedad agraria
Con el fin de garantizar igualdad de oportunidades de desarrollo y acceso a apoyos para mujeres agrarias con derecho de propiedad, la Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Laura Nereida Plascencia Pacheco (PRI), aprobó diversas reformas a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. El dictamen, que reforma el artículo 33 y adiciona un…
Leer más -
Agronegocios
Tierras agrícolas, 50% están empobrecidas o contaminadas
El presidente de la Central Campesina Independiente, Francisco Rojas Pérez, advirtió que más de la mitad de las tierras agrícolas de un total de cerca de 30 millones de hectáreas, son tierras de cultivo y están empobrecidas o contaminadas por lo que pequeños productores enfrentamos todo tipo de desventajas que en la mayoría de los casos nos ponen fuera del…
Leer más