TLCAN
-
Galería principal
El comercio agroalimentario entre México y EU no se acabará
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se va a acabar, el comercio de los países es más fuerte que los gobiernos, porque lo han construido los consumidores a través de décadas de esfuerzo, afirmó el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa. Durante su participación en el foro Ef Agro, manifestó: “puedo dar casi mi…
Leer más -
Galería principal
Violencia “desbordada” en el campo mexicano: CNA
Hay un asunto que preocupa más a los agroempresarios que la renegociación del TLCAN: la violencia y la inseguridad que prevalece en zonas rurales, donde son sujetos de secuestros y extorsiones. Fue el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Bosco de la Vega, quien alertó sobre la necesidad de fortalecer al Estado Mexicano, “porque la violencia esta desbordada”. Ante ello,…
Leer más -
Galería principal
Blindar al campo de México contra cambios de gobierno, piden agroindustriales
En virtud de que el sector agroalimentario de México tiene un valor amplificado de hasta 25 por ciento del PIB nacional —según algunos analistas—, la máxima cúpula agroindustrial del campo mexicano planteó la necesidad de establecer una “Agenda blindada 2030” o transexenal para garantizar la continuidad y reforzar políticas públicas exitosas y de beneficios productivo en el sector, dentro del…
Leer más -
Agronegocios
Comercio agroalimentario con Canadá en su mejor momento: Sagarpa
El comercio agroalimentario con Canadá se encuentra en su mejor momento, luego de que las exportaciones mexicanas agroalimentarias llegaron a dos mil 51 millones de dólares americanos, lo que significa un incremento del 11 por ciento con respecto al 2016, generando un superávit comercial en la materia de 334 millones de dólares. Así lo aseguró el coordinador general de Asuntos…
Leer más -
Agronegocios
México no puede estar supeditado a EU; debe abrirse a nuevos mercados
El presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), diputado José Hugo Cabrera Ruiz (PRI), consideró necesario fortalecer el mercado interno y abrir el sector productivo agropecuario a nuevas economías, ante los escenarios que pueden presentarse por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Al término…
Leer más -
Galería principal
México va por cuarto Acuerdo de Suspensión en tomate con EU: CAADES
Horticultores optimistas de poder seguir exportando la hortaliza mexicana a tierra de Trump Aún no se ha convocado a reunión con el Departamento de Comercio de los EU A la víspera de que inicien las negociaciones del Acuerdo de suspensión dumping contra el tomate mexicano, productores de Sinaloa son optimistas de llegar a un cuarto convenio con su contraparte en…
Leer más -
Galería principal
TPP-11 suspende beneficios a EU y aumenta rentabilidad del sector agroalimentario mexicano: SE
El titular de la Secretaría de Economia, Ildefonso Guajardo Villarreal, aseguró que el TPP-11 refleja los mismos compromisos de acceso al mercado que se contenían en el Acuerdo de Asociación Transpacífico, aunque cambia el mecanismo de cláusula de entrada, suspende beneficios para Estados Unidos y aumenta la rentabilidad para el sector agroalimentario mexicano. Abundó en que con el TTP-11 el…
Leer más -
Galería principal
México logra superávit agroalimentario de 7 mil mdd con EU en 2017
En un contexto donde el “fantasma” de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) está presente, por las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump, México logró un superávit de 7 mil 212 millones de dólares (mdd) con esa nación en el periodo enero-noviembre del 2017, que resulta 13 por ciento mayor al registrado…
Leer más -
Galería principal
Abandonar TLCAN costoso para sector pecuario de EU
El costo por abandonar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para Estados Unidos (EU) sería alto en el caso del sector pecuario, porque tan sólo por la exportación de cuatro productos como pollo, cerdo, carne de res y queso tendría que erogar más de mil millones de dólares (mdd) adicionales por concepto de pago de aranceles…
Leer más