transgénico
-
Medio Ambiente
Confirma Senasica que revocó permiso de siembra comercial de soya transgénica a Monsanto
Luego de que organizaciones sociales lo dieran a conocer, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) confirmó que decidió revocar el permiso de liberación al ambiente en etapa comercial de soya genéticamente modificada resistente al glifosato (evento MON-0432-6), de la empresa Monsanto. En un comunicado explica que “a través de muestreos y análisis de laboratorio realizados por…
Leer más -
Galería principal
Senasica revoca permiso de siembra de soya transgénica a Monsanto
El Senasica revocó a la trasnacional el permiso 007_2012 de liberación al ambiente de soya transgénica en siete estados de México, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, informó el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CMDA). A continuación el comunicado de este organismo: El 15 de septiembre de 2017 mediante el oficio B00.-282, el Servicio Nacional…
Leer más -
Galería principal
Determinarán jueces sobre siembra de maíz transgénico en México
Este viernes 24 de noviembre los magistrados José Rigoberto Dueñas Calderón, María del Carmen Aurora Arroyo Moreno y Marco Antonio Rodríguez Barajas, que integran el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, decidirán si se conserva la medida cautelar que ha mantenido suspendida la siembra de maíz transgénico en México por más de cuatro años, informaron organizaciones que…
Leer más -
Galería principal
90.4% de tortillas en México contienen maíz transgénico
El 90.4 por ciento de las tortillas que se consumen en México contienen secuencias de maíz transgénico, así como el 82 por ciento de las tostadas, harinas, cereales y botanas de este grano, revela estudio encabezado por Elena Álvarez-Buylla Roces, del Instituto de Ecología (IE) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM. En México, lugar…
Leer más -
Biotecnologia
Destaca informe impacto ambiental y económico de biotecnología agrícola
Dorchester, Reino Unido.- Un nuevo informe divulgado hoy por PG Economics destaca que a lo largo de los últimos 20 años, la biotecnología en los cultivos redujo significativamente el impacto ambiental de la agricultura, y estimuló el crecimiento económico en los 26 países donde ésta se usa. Esta tecnología agrícola ha contribuido a preservar los recursos naturales de la tierra…
Leer más -
Galería principal
Acusan a Cibiogem y CDI de confrontar y dividir comunidades en consulta de siembra de soya transgénica
Ante el representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, indígenas de la comunidad maya acusaron a la Cibiogem y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), de no respetar los acuerdos en los que se había avanzado en el proceso de consulta en el caso de siembra de soya transgénica y…
Leer más -
Agronegocios
Monsanto viola los derechos humanos básicos, organizaciones
LA HAYA, Países Bajos – Cinco jueces internacionales del Tribunal a Monsanto presentaron la opinión legal que incluye conclusiones claves tanto respecto de la conducta de la transnacional Monsanto como de la necesidad de realizar cambios fundamentales a las leyes que gobiernan a las corporaciones multinacionales. Los jueces concluyeron que Monsanto se ha involucrado en prácticas que han vulnerado los…
Leer más -
Agronegocios
Siembra de maíz transgénico en México se mantiene detenida desde 2013, destacan organizaciones
En el séptimo informe presentado a nombre de Adelita San Vicente Tello, la Representante de la Demanda Colectiva Maíz, se dan a conocer a la sociedad los resultados que se han alcanzado en la defensa de los maíces nativos mexicanos ante el riesgo que genera la siembra de maíz transgénico en el país. La Demanda ha logrado que por mandato…
Leer más -
Agronegocios
Innecesaria nueva semilla de maíz de Monsanto: Uach
La nueva semilla para maíz, que se asegura no es genéticamente modificada, que pretende introducir la trasnacional Monsanto a Sinaloa es innecesaria, consideró el investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, Gerardo Noriega Altamirano. Consideró que nuestro país no requiere incrementar su dependencia tecnológica con semilla transgénica con los corporativos internacionales Monsanto y/o Bayer, dado que se cuenta con el material…
Leer más