UNAM

  • Medio Ambiente

    México pierde 425 mdp por desastres naturales

    El 15 de mayo en el Pacífico mexicano inició la temporada de ciclones tropicales y en el Atlántico será el próximo 1 de junio. Estos eventos son una de las principales causas de desastres asociados al paso de fenómenos hidrometeorológicos, que en el país deja pérdidas millonarias. Según cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres, México ha tenido pérdidas…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Crean sistema para detectar patógenos de forma rápida

    Científicos de la UNAM crearon un dispositivo que detecta en aire, agua, alimentos, organismo, o en cualquier superficie, 280 patógenos de forma eficiente, rápida y segura, en 24 horas. El dispositivo está compuesto por segmentos del genoma de los microorganismos de interés, y si las muestras a analizar están contaminados los segmentos se unen a la cadena de ADN complementaria…

    Leer más
  • Agronegocios

    Biofungicida de la UNAM de exportación

    Científicos mexicanos, encabezados por Enrique Galindo y Leobardo Serrano, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, lograron desarrollar y poner en el mercado el primer biofungicida elaborado completamente en México. “Fungifree AB es su primer producto, pero pretenden que no sea el único, por lo que ya cuentan con tres prototipos en proceso a nivel de pruebas de campo…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Realizará UNAM estudios de impacto ambiental del Tren Maya

    Estudios de suelo, sobre manejo del agua y residuos, de generación de energías renovables, medición de indicadores socioeconómicos, culturales y de impacto ambiental son algunos proyectos en los que podrán colaborar los universitarios La UNAM y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), realizarán actividades académicas, de capacitación, investigación, científicas, socioeconómicas y culturales, relacionadas con el proyecto “Tren Maya”.…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Documenta la UNAM cuatro especies de agaves

    Cuatro nuevas especies de agaves fueron descubiertas por expertos de la UNAM, una de ellas presente en códices indígenas, pero sin estar documentada por la ciencia. Las nuevas especies son: Agave quiotepecensis, A. gypsicola, A. megalodonta y A. lyobaa. Abisaí García Mendoza, curador de la Colección Nacional de Agaváceas y Nolináceas del Instituto de Biología (IB), explicó que las nuevas…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Se ha deteriorado el planeta como nunca antes

    Las sociedades humanas hemos impactado, como nunca antes, el funcionamiento natural del planeta. Se están alterando muchos procesos naturales a nivel global, el progreso ocurre a costos muy elevados para la naturaleza, alertó Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM. Entre las causas del deterioro ambiental, esta el crecimiento poblacional -se ha multiplicado por…

    Leer más
  • Sin categoría

    10% de la población mexicana no tiene acceso al agua

    En México entre 12.5 y 15 millones de habitantes no tienen acceso al agua potable sobre todo en el área rural, pero también en zonas marginadas de las grandes ciudades, afirmó Manuel Perló Cohen, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. “Esas personas padecen problemas de salud y de higiene, ligados a la falta de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desaparecen en 100 años 477 especies en el planeta

    La sexta extinción masiva de especies que se avecina en la Tierra, por la velocidad a la que hoy se pierden sus poblaciones, en términos geológicos, parece instantánea, advierte Gerardo Ceballos, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM Ahora, en pocas décadas, desaparecen las especies que tardarían cientos de miles de años en extinguirse de manera natural. Las tasas…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    En recuperación zona boscosa del centro de México

    En el centro de México se recupera una zona boscosa que ocupa más de 700 mil hectáreas, que incluye tres importantes sistemas montañosos: Mariposa Monarca-Valle de Bravo-Nevado de Toluca; sierras de Las Cruces-Ajusco-Chichinautzín, e Iztaccíhuatl-Popocatépetl-Río Frío. En esa región ha mejorado la condición de las masas forestales, que son las que recargan los acuíferos de los que dependen más de…

    Leer más
Back to top button