UNAM
-
Medio Ambiente
Aseguran expertos que la actividad del Popocatépetl no está en aumento
Expertos del departamento de Vulcanología del del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM aseguraron que la actividad del volcán Popocatépetl no está aumentando. Se mantiene dentro de los límites observados a lo largo de los últimos años, relativamente estacionaria y estable. Hugo Delgado Granados, director del IGEF, explicó que para la elaboración del Mapa de Peligros del Volcán Popocatépetl…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Hidropónia ideal para mercados locales
El proyecto de agricultura protegida a través de invernaderos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM cumple 15 años, en este sistema hidropónico se ha podido producir y comercializar melón, jitomate, chiles, tulipanes y pepino, entre otros productos. En el Centro de Prácticas Productivas (CPP) encabezado por el profesor Eugenio Cedillo Portugal, se ha creado un…
Leer más -
Medio Ambiente
Mantienen las moscas equilibrio ecológico del planeta
Cuando se habla de moscas solo se tiene la idea de que son sucias, molestas y transmiten enfermedades, sin embargo son una especie dedicada a reciclar materia orgánica en descomposición (frutas, verduras y cadáveres), capaces de mantener el equilibrio ecológico del planeta. Sin moscas se acumularía el material en descomposición en cantidades inimaginables y el proceso sería mucho más tardado,…
Leer más -
Medio Ambiente
Contaminantes afectan funcionamiento de ecosistemas marinos
Los hidrocarburos, plaguicidas y microplásticos son los principales contaminantes del Golfo de México, y afectan el funcionamiento de importantes ecosistemas como los corales, manglares, humedales y pastos marinos, además de las pesquerías comerciales y la economía de los habitantes ribereños. Alertó Alfonso Vázquez Botello, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM que esa situación…
Leer más -
Medio Ambiente
Acuerdan acciones inmediatas para combatir sargazo en playas mexicanas
El sargazo en las playas es un problema internacional por lo que su combate requiere de la participación de las naciones afectadas. Es preciso atenderlo desde un punto de vista multidisciplinario. La concentración del sargazo en las costas requiere ser entendido y afrontado de manera integral, ya que afecta no sólo al medio ambiente, sino que tiene impactos negativos en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Tarea de los agrónomos, alimentar a una población en constante crecimiento
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la seguridad alimentaria ocurre cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales. No obstante, según el informe “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2018”, el…
Leer más -
Medio Ambiente
Proyecto de Termoeléctrica de Huexca, genera conflicto social
Hay un grave problema que el gobierno federal no debe ignorar en los megaproyectos que ha planteado hacer a lo largo de su sexenio y es el impacto social que estos tienen en las comunidades, donde hay visos de violencia y la división entre los pobladores, como es el caso de la construcción de la termoeléctrica en Huexca que forma…
Leer más -
Medio Ambiente
Desarrollan app sobre sismos y volcanes”
Con el fin ofrecer a la población información científica sobre fenómenos naturales, especialistas del Instituto de Geofísica (IGEF) y de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación de la UNAM desarrollaron la aplicación “Sismos y Volcanes”. Gracias a la tecnología GPS del celular, ubica a qué distancia se encuentra el usuario de los volcanes que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Inhiben quelites la gastritis
En México existen 500 tipos de quelites, los cuales son ricos en micronutrientes, fibra, minerales y vitaminas; son económicos y, además, tienen potencial en el tratamiento contra la gastritis, reveló un estudio de la UNAM. No obstante, la ingesta y su cultivo se han reducido considerablemente, pues son subvaloradas y subutilizadas. “Ni los productores ni los consumidores las aprecian”, aseguró…
Leer más