UNAM
-
Medio Ambiente
Cambio climático y pérdida de biodiversidad los problemas ambientales más graves: Sarukhán
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son los problemas ambientales más graves que enfrentamos, por lo que como sociedad estamos ante la necesidad de generar un nuevo comportamiento con el entorno biológico y físico del planeta, aseguró José Sarukhán coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Durante la conferencia magistral “Ética…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian propiedades de medusas contra el cáncer
Investigadores de la UNAM descubrieron que las anémonas y medusas tienen potencial farmacológico que ataca, mitiga y detiene el crecimiento de células tumorales sin dañar células sanas. Judith Sánchez, oceanóloga de la UNAM mencionó que han encontrado un potencial farmacológico en especies marinas como anémonas y medusas. “Estamos trabajando para que en algunos años se pueda tener y tratar a…
Leer más -
Medio Ambiente
Biólogos, cuidadores del medio ambiente
El trabajo de los biólogos ha tomado relevancia entre las nuevas generaciones debido a la sensibilización ante el cambio climático. Su actividad es fundamental para el cuidado del ambiente, el conocimiento de la riqueza natural, y la generación de investigación en el ámbito de la salud y la alimentación, entre otros campos. Por ello, “es necesario revalorar nuestras contribuciones en…
Leer más -
Agronegocios
Asesora UNAM a empresarios de la carne
La UNAM a través de la Coordinación de Innovación y Desarrollo (CID), formalizó con el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) un convenio de colaboración para asesoría, capacitación e intercambio científico y tecnológico. En Ciudad Universitaria, signaron el acuerdo Juan Manuel Romero Ortega, titular de la CID, y Carla Suárez Flores, presidenta del Comecarne , organismo integrado por empresas dedicadas…
Leer más -
Medio Ambiente
Agricultura y ganadería sectores con mayor impacto ambiental
La producción de alimentos en el mundo es el mayor desafío para alcanzar la sustentabilidad, se destina 70 por ciento del consumo de agua y 40 por ciento de la superficie terrestre. La agricultura y la ganadería son los sectores con mayor impacto ambiental, pero al mismo tiempo la alimentación es el derecho básico de cualquier persona indicó María José…
Leer más -
Medio Ambiente
Pronostican llegada masiva de sargazo al Caribe Mexicano
El sargazo llegará al Caribe Mexicano de forma masiva en el 2019, pronostica la Universidad de Florida, Estados Unidos. Si la situación es similar a la de 2018, los daños al ecosistema y a la industria turística serán severos, advirtió Brigitta Ine van Tussenbroek. “No tenemos idea de la capacidad de resiliencia del entorno ante este evento, y ya ha…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran suplementos nutricionales de bajo costo y con buen sabor
Con el objetivo de ayudar a personas que no pueden consumir proteína de origen animal y que requieren de una alimentación especial, científicos de la UNAM desarrollan suplementos nutricionales de bajo costo, buen sabor, y a base de harinas de cereales y leguminosas. En el mercado existen pocas alternativas, todas ellas de importación y costosas, por lo que se pensó…
Leer más -
Casos de éxito
Lúpulo, ayudaría a reducir síntomas del climaterio
El lúpulo, planta utilizada en la fabricación de la cerveza, podría servir para disminuir los síntomas del climaterio de manera natural ya que es una planta inocua para el humano, además es fuente de flavonoides –al igual que la soya–, compuestos similares a los estrógenos. También puede ser benéfica para regular el ciclo sueño-vigilia, la sudoración nocturna y la presencia…
Leer más -
Medio Ambiente
En peligro más de mil 800 plantas y animales que viven en suelos de conservación en CDMX
La expansión y crecimiento desordenado de la mancha urbana en la Ciudad de México ocupa cada vez más áreas del suelo de conservación: regiones no urbanizadas que albergan bosques, barrancas, cuencas, ríos y cultivos. Estos sitios son hábitat de más de mil 800 especies de plantas y animales, algunas endémicas; permiten que haya captación de carbono, con la zona de…
Leer más