UNAM

  • Medio Ambiente

    Pronostican 29 huracanes para el Atlántico y Pacífico

    Para esta temporada de huracanes 2018 universidades y centros de investigación de Estados Unidos estiman en el Océano Atlántico hasta 14 ciclones por encima del promedio histórico, de los cuales siete podrían alcanzar la categoría de huracán, y entre tres y cuatro ser de categoría mayor (tres, cuatro o cinco). Para la cuenca de Pacífico Oriental no se han emitido…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Al rescate del “hermano gemelo de Quetzalcóatl”

    El axolote fue considerado por nuestros ancestros “hermano gemelo de Quetzalcóatl”, y hoy es una especie bandera prioritaria en la investigación nacional y mundial de regeneración de tejidos Investigadores del Instituto de Biología iniciaron el proyecto Refugio Chinampa, y esos animales ya se están reproduciendo Los humedales de Xochimilco, considerados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y su…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Decomiso ínfimo de madera ilegal en México por parte de Profepa

    Los decomisos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) alcanzan apenas 30 mil metros cúbicos de madera, frente a los 14 millones de metros cúbicos que se extraen ilegalmente”, denunció Leticia Merino Pérez, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM. En sesión del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones (SUSMAI), dedicada a los bosques…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Registran los últimos tres años como los más calurosos

    De acuerdo con datos de la Organización Meteorológica Mundial, 2015, 2016 y 2017 han sido los tres años más calurosos desde que existen registros. Tan solo el año pasado la temperatura media en la superficie del planeta fue 1.1 grados superior a la de la época preindustrial, de 1880 a 1900. “El aumento de 1.1 que ocurrió en 2017 es…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Vestigios humanos remotos en Península de Yucatán

    El sistema de cavernas inundadas de 347 kilómetros encontrado en días pasados en Tulum, Quintana Roo, reforzará estudios sobre la probable ocupación humana de esa zona desde tiempos remotos, aseguró el investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM Tomás Pérez. El especialista informó que ahí se conservan restos de fauna del Pleistoceno de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Hongos y bacterias protegen cultivos de maíz y sorgo de sequía o enfermedades

    Existen hongos y bacterias que pueden ayudar a los cultivos de maíz y sorgo para nutrirse mejor, adaptarse a la sequía o evitar enfermedades, afirmó Antonio Hernández, académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad León de la UNAM. Cuando se habla de hongos y bacterias en la agricultura, se piensa en enfermedades que atacan a las plantas…

    Leer más
  • Agronegocios

    México vulnerable en materia alimentaria

    Desde 1994, cuando inició el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México ha tenido un promedio de importaciones anuales de alimentos de 20 mil millones de dólares lo cual muestra la vulnerabilidad del país en esta materia y frente a los vaivenes económicos, a lo cual se suman desastres naturales, como los recientes sismos, que ponen de…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Explican científicos sismo del 19 de septiembre

    “No hay fin del mundo, no hay alineación de planetas, ni fechas fatales, lo que sí debe haber es atención sobre el diseño de los lugares que habitamos y laboramos, pero sobre todo prevención”, aseguraron investigadores de la UNAM Debido a la cercanía del epicentro del temblor del pasado 19 de septiembre, los colapsos en la Ciudad de México se…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    ¿Qué ocurrió el 19 de septiembre de 2017 en México?

    Grupos de Sismología e Ingeniería de la UNAM nos brindan una explicación científica de qué fue lo que ocurrió el pasado 19 de septiembre, que aunque técnica permite conocer más sobre este fenómeno natural. Parte del texto a continuación: Mucho nos preguntamos si el sismo, de magnitud 7.1, fue más fuerte en la Ciudad de México que el terremoto de…

    Leer más
Back to top button