UNAM

  • Ciencia y Tecnología

    Bioinsecticida Puma contra gusano cogollero

    Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recibieron la patente internacional de una de sus investigaciones basada en la creación de un bioinsecticida que combate la plaga de Spodoptera frugiperda o mejor conocido como el gusano cogollero que —entre otros cultivos— acaba con el maíz, el cual representa 40 por ciento de los…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan recubrimiento plástico con cáscara de aguacate

    Para generar un producto que sustituya el plástico en la conservación de la fresa, así como de otros posibles alimentos, Pamela Alexandra Márquez Carpinteyro, estudiante de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), trabaja en el desarrollo de un recubrimiento con extracto de la cáscara de aguacate. La fresa es un fruto delicado, perecedero y…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Investigadores de la UNAM degradan plásticos en 15 días

    Con su método, Amelia Farrés y Carolina Peña, de la Facultad de Química, logran destruir en dos semanas ese material, que normalmente tarda de 500 a mil años en desintegrarse. En México se generan cerca de 722 mil toneladas anuales de plástico. En promedio, cada mexicano ingiere 163 litros de refresco y de agua embotellada al año en envases del…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Bacterias que degradan petróleo

    Con el objetivo de identificar bacterias que degradan petróleo y luego cultivarlas para que auxilien en caso de derrames, Liliana Pardo López, investigadora del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, realiza un minucioso trabajo de investigación dentro del Consocio de Investigación del Golfo de México (CIGOM), un esfuerzo de un centenar de científicos de diversas disciplinas, pertenecientes a ocho…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Bebida de lactosuero con fruta puede sustituir refrescos

    Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta; por su precio y valor nutritivo podría sustituir a los refrescos o néctares de fruta, consideran expertos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 
 Se recupera un alimento de desperdicio que por lo general se arroja al drenaje Integrantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    México pagaría hasta 20% de su PIB por cambio climático

    La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París representa una oportunidad para replantear la estrategia de gobiernos locales y, en particular, del mexicano, que debe impulsar, a través de la lucha contra el cambio climático, en lo interno y lo global, la transformación del modelo de desarrollo actual. Además, nuestro país debe asumir la oportunidad de continuar su liderazgo…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Los huracanes que vienen…

    Para 2017 se pronostica la ocurrencia de 10 huracanes en la cuenca del Pacífico y cuatro en la del Atlántico. Seis de los fenómenos en el Pacífico serán de categorías tres a cinco, las más altas, mientras que en el Atlántico habrá dos de la misma intensidad, informó Arturo Quintanar Isaías, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA)…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Esponjas marinas protectoras del ecosistema

    Las esponjas marinas constituyen el grupo más diverso de las comunidades que habitan los fondos marinos en los arrecifes de coral. A pesar de que han sido estudiadas ampliamente en el norte del golfo de México, en el sur su presencia había sido estudiada principalmente en los arrecifes de Veracruz, lo que motivó a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma…

    Leer más
  • Agronegocios

    Patentan biofungicida mexicano

    Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto que beneficie al sector agrícola del país, científicos mexicanos desarrollaron y patentaron oficialmente en 2016 el biofungicida llamado Fungifree AB®, que permite el control de antracnosis en huertos de mango. Los especialistas involucrados en el desarrollo tecnológico de este producto son los doctores Enrique Galindo Fentanes y Leobardo Serrano…

    Leer más
Back to top button