UNAM

  • Ciencia y Tecnología

    Alimentos milenarios con valor nutricional

    Alimentos milenarios con alto valor nutrimental han dejado de ser parte de la dieta de muchos mexicanos, a veces por falta de conocimiento de sus beneficios, por la urbanización o por la migración de las poblaciones rurales, tal es el caso del quelite. La chaya, el alache y el chepil conocidas como quelites en México, han disminuido su cultivo, su…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Maíces para combatir desnutrición

    Con la finalidad de combatir la desnutrición en México investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) trabajan en la producción de maíces con algunos aminoácidos esenciales como la lisina y el triptófano, que se destinen a la producción de…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Huitlacoche para todo el año

    El Ustilago maydis, mejor conocido como huitlacoche, es un hongo parásito que infecta el maíz y constituye un alimento habitual para quienes viven en el centro del país. Sin embargo, para que este producto pueda llegar a los supermercados y puestos de comida durante todo el año, se requiere de un complejo proceso tecnológico de infección controlada que ha venido…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Primer albergue de ajolotes en la UNAM

    Los animales que impresionaron al naturista alemán Alexander von Humboldt y a los invasores franceses en el siglo 19 llamados ajolotes, tendrán su primer albergue en las instalaciones de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA) de la UNAM. El diagnóstico de esta especia endémica de los antiguos lagos del Valle de México, (Xochimilco, Texcoco y Chalco) llamados…

    Leer más
  • Amaranto para tratar la depresión

    En la máxima casa de estudios –UNAM-, se desarrolla una cápsula a partir del amaranto para tratar las afectaciones del ánimo, las cuales han sido probadas en cientos de pacientes —algunos en los institutos nacionales de Neurología y Psiquiatría—. El estudio estuvo a cargo de Manuel Soriano García, investigador del Instituto de Química de la UNAM, quien generó una alternativa…

    Leer más
  • Logran investigadores de la UNAM flores de cempasúchil con un peso cercano a los 50 gramos

    Investigadores de la UNAM obtuvieron una nueva variedad de cempasúchil, para la cual tramitan el título de obtentor ante el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). La “flor de veinte pétalos” es un ícono de México, además de su empleo como ornamento en cierta época…

    Leer más
  • Rábano negro contra cálculos biliares

    Con un modelo experimental, Ibrahim Guillermo Castro Torres, alumno del doctorado en Ciencias Biomédicas de la UNAM, demostró que el rábano negro desintegra los cálculos biliares de colesterol, ayuda a la función biliar y hepática y reduce el colesterol en la sangre. Ibrahim Guillermo ha estudiado esa planta desde que realizó su tesis de licenciatura en la Universidad Veracruzana, el…

    Leer más
  • Firman UNAM y Diconsa convenio de colaboración

    Con el fin de mejorar y fortalecer el funcionamiento de Diconsa, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, y el director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, firmaron un convenio de colaboración a través del cual la máxima casa de estudios del país orientará a la paraestatal  en esta tarea. Narro Robles señaló que…

    Leer más
  • Necesario analizar modelos económico y social de últimas décadas para encontrar salida a pobreza: Sedesol

    Mantendrá programas de transferencias económicas condicionadas, pero vinculados con salidas productivas formales.

    Leer más
Back to top button