UNAM

  • Ciencia y Tecnología

    Regeneran suelos con residuos vegetales

    En la UNAM cada año un grupo de aproximadamente 250 jardineros recoge de 17 mil a 21 mil metros cúbicos de materia vegetal, con la cual se producen aproximadamente dos mil 700 metros cúbicos de composta, que se distribuyen en el campi universitario, explicó el responsable de la Planta de Composta de la Universidad Nacional, Javier Flavio Montoya Gómez. A…

    Leer más
  • Noticias

    Vacunas reducen gravedad de enfermedades

    El tiempo ha demostrado que con constancia y cobertura universal, la vacunación es una de las mejores herramientas para preservar la salud humana; prueba de ello es que en 1980 la viruela desapareció del planeta. Es necesario que quienes no se han vacunado lo hagan, afirmó la profesora del departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Con veneno de alacrán evitan metástasis de células cancerosas

    Casi 30 mil mujeres y hombres mexicanos padecen cáncer de mama y para 2040 la cifra podría aumentar a más de 45 mil; en tanto, cerca de dos mil personas presentan cáncer de piel y se estima que en los próximos 19 años llegaría a tres mil 400, de acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer. Ante esta realidad y…

    Leer más
  • Noticias

    Realizarán Festival Nacional por el Agua y los Bosques

    El Festival Nacional por el Agua y los Bosques “Por una cultura del cuidado de la vida”, coordinado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre del presente año. El evento se realizará en todo el país y contará con más de mil actividades artísticas, académicas y de entretenimiento que…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Crean observatorio virtual de vacunas contra Covid-19

    Con el fin de brindar información confiable y útil del proceso de vacunación del Covid-19 en México, a la población general y ofrecer al personal de salud información técnica que pueda fortalecer su ejercicio profesional, la UNAM y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) crearon la plataforma “Observatorio de Vacunas contra Covid-19”. De acuerdo con el portal, actualmente, existen…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Cambio climático podría desplazar a 27 millones de mexicanos

    En México viven 27 millones de habitantes en municipios menos desarrollados o con mayor pobreza, quienes están en riesgo de desplazarse internamente a causa de inundaciones, sequías o huracanes; las localidades más vulnerables se localizan en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz, afirmó Alethia Fernández de la Reguera, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Existe una relación…

    Leer más
  • Noticias

    Se une UNAM a red global de laboratorios para investigación en vacunas Covid-19

    La Universidad Nacional Autónoma de México es la única institución de América Latina en colaborar con la Coalición de Innovación en Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), afirmó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM. La participación de la Universidad Nacional en la red de laboratorios en América Latina es particularmente relevante en…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Instalarán planta piloto en la CDMX para producir biocombustible

    El Instituto de Ingeniería de la UNAM participa con la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México en un proyecto cuyo objetivo es instalar una planta piloto para producir “hidrocarbón”, a partir de los residuos orgánicos de la basura que se generan en la capital del país y de un proceso denominado carbonización hidrotermal. De acuerdo con…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran suplemento nutrimental para cirróticos

    En la UNAM desarrollan un suplemento nutrimental para pacientes con cirrosis que también podría consumirlo la población obesa pero desnutrida de México. En el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), María Soledad Córdova Aguilar e Isadora Martínez Arellano, del grupo de Ingeniería de Proceso, desarrollan suplementos para personas con deficiente capacidad de absorción de nutrientes y malnutrición. A través…

    Leer más
Back to top button