UNAM
-
Ciencia y Tecnología
Veneno de alacrán rojo inhibe de células cancerígenas
La doble mutante de la potente toxina del alacrán rojo de la India, llamada tamapina, que contiene su veneno, es capaz de inhibir la metástasis, es decir, la migración de algunos tipos de células cancerígenas, de acuerdo con los resultados obtenidos por científicos del Instituto de Química (IQ). Por su relevancia, esa mutante se encuentra en proceso de patente. Federico…
Leer más -
Medio Ambiente
Continua deterioro de la cuenca del Usumacinta
A pesar de que la cuenca del Usumacinta es la región con mayor biodiversidad de México, en la actualidad padece los estragos de la deforestación, pobreza extrema y tráfico de madera, armas y drogas, afirmó la bióloga Julia Carabias Lillo, doctora honoris causa por la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias (FC). Al participar en el seminario internacional…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Monos araña actúan como computadoras colectivas
Los monos araña tienen inteligencia social, y como si fueran computadoras colectivas, en grupo deciden con mayor eficiencia cómo alimentarse en la selva, afirma un estudio realizado por expertos de la UNAM, en conjunto con investigadores del Instituto Santa Fe de Nuevo México, Estados Unidos. Al parecer, recurren a los saberes de sus compañeros para tomar decisiones propias y así…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Parásitos en humanos asociados a depresión
Los cambios de comportamiento, así como el desarrollo y persistencia de la depresión, se relacionan con las bacterias (microbiota) y los parásitos que viven en el intestino, de acuerdo con un estudio realizado en la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. Mediante una investigación en comunidades indígenas de Guerrero, hablantes de me’phaa, Elvia Ramírez Carrillo e Isaac González Santoyo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Validan método artesanal para medir alcohol en mezcal
El método artesanal empírico para medir la adecuada cantidad de alcohol en el mezcal fue validado científicamente por investigadores de la UNAM. Este proceso ancestral consiste en vaciar, con un carrizo, un chorro de la bebida en una jícara y observar cuánto tiempo se mantienen las burbujas en la superficie. Tras conocer este método, los expertos lo estudiaron en laboratorio,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Las plantas que cambiaron la faz de la tierra
Las plantas con flor o angiospermas con su aparición, hace 140 millones de años, cambiaron dramáticamente la faz de la Tierra, pues se transformaron en la base estructural y energética de todos los ecosistemas terrestres, afirmó Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Lo anterior, de acuerdo con un estudio en el que participan investigadores…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Emergencia sanitaria por abuso de la naturaleza: Sarukhán
La situación que vivimos por la emergencia sanitaria es resultado del abuso que hemos hecho de la naturaleza. “Esta epidemia, como otras previas, han surgido por la destrucción y fragmentación de los ecosistemas en diversas partes del mundo, y está documentado”, aseguró José Sarukhán Kermez, investigador emérito de la UNAM. Durante la videoconferencia “Ecosistemas, historia y población”, en el marco…
Leer más -
Noticias
Llaman a no relajar medidas y mantener el confinamiento voluntario durante la “Nueva Normalidad”
La conclusión de la Jornada Nacional de la Sana Distancia no implica relajar las condiciones fundamentales de seguridad sanitaria como lavado de manos, estornudo de etiqueta, confinamiento voluntario, distanciamiento social y uso de cubrebocas, señaló Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) y de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Avanza a primera fase vacuna contra Covid-19 de la UNAM
La vacuna contra SARS-CoV-2 que se desarrolla en la UNAM sigue su avance. Ya está en la primera fase de evaluación en modelo animal y se espera que para 2021 se inicien las pruebas clínicas en humanos. En conjunto con diversas instituciones y con el gobierno de la Ciudad de México, expertos de la Universidad Nacional laboran a partir de…
Leer más