UNAM
-
Ciencia y Tecnología
Los virus son parte de la movilidad genética
En este momento se ve a los virus con prejuicios; la sociedad supone que son sólo antagónicos, células dañinas, pero eso no es precisamente cierto, pues son parte de la movilidad genética, afirmó Antonio Lazcano Araujo, académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM. En el inicio de los trabajos de “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Avispón asiático no llegará a México: experto
La presencia del avispón asiático gigante en nuestro territorio no es motivo de alerta. La también conocida como avispa mandarina ni siquiera se ha establecido en Canadá o Estados Unidos, “es descabellado suponer que viajará hacia el sur y llegará a México” afirmó Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. En los últimos años se…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Debido a confinamiento se observa bioluminiscencia en costas mexicanas
La disminución de actividades humanas debido al confinamiento ha propiciado que la naturaleza se recupere y se exprese en fenómenos como la bioluminiscencia, que en las últimas semanas se ha observado en las costas mexicanas, afirmó David Uriel Hernández Becerril, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la UNAM. “No hay registro sobre la periodicidad o…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla UNAM sistema auxiliar para diagnóstico de Covid-19
Personal académico y estudiantes de la UNAM desarrollaron un sistema de cómputo auxiliar en el diagnóstico médico de COVID-19, a partir del análisis automatizado de imágenes médicas. Es accesible vía web y utiliza técnicas de visión computacional e inteligencia artificial para analizar imágenes de tomografía computarizada, correspondientes a cortes axiales del tórax. Los resultados se obtienen de forma inmediata y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Diseñan respirador portátil para personas con Covid-19
Investigadores y estudiantes de la UNAM diseñaron un respirador para personas con Covid-19, portátil y más económico que uno comercial. En tres semanas, integrantes del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares, desarrollaron estos “instrumentos de emergencia”, con el objetivo de contribuir a enfrentar la emergencia sanitaria. Gustavo Medina Tanco, responsable del LINX, afirmó que este instrumento…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Brazo robótico con capacidad para volar recibe premio IMPI
Por el diseño, construcción y patentamiento de un brazo robótico con capacidad de volar, académicos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM recibieron, en ceremonia en línea, el Primer Premio IMPI a la invención mexicana. Esta innovación es particularmente útil para llegar a zonas de desastre, para auxiliar a helicópteros y aeronaves que se encuentran en sitios de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla UNAM fármaco contra la enfermedad de Chagas
En el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) y en el Instituto de Ciencias Físicas (ICF) de la UNAM desarrollaron un fármaco, derivado de otro comercial, para combatir la enfermedad de Chagas, con resultados efectivos en ensayos in vitro, mismo que ya está en proceso de patente. En el mundo se calcula que entre ocho y 10 millones de personas están…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Mezcla de productos de limpieza puede generar daños a la salud
Mezclar varios productos de limpieza creyendo que así obtendremos mejores resultados en el aseo y desinfección del hogar o lugar de trabajo, puede ser dañino para la salud, alertó Carlos Antonio Rius Alonso, académico de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM. La gente combina cloro, vinagre, agua oxigenada y alcohol, pero muchos no son compatibles y pueden producir…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Reto para la humanidad, viejas y nuevas enfermedades
La aparición o reaparición de enfermedades infecciosas como el sarampión, influenza y COVID-19 implican grandes retos para la comunidad científica en el mundo y la población en general; pues son muestra de que los malos hábitos de la humanidad se han normalizado en la vida moderna y “están cobrando factura”, afirmó Elvia Manuela Gallegos Neyra, investigadora de la Facultad de…
Leer más