UNAM
-
Ciencia y Tecnología
Elaboran medallones de chapulines
Alumnos de la UNAM crearon una empresa que produce alimentos alternativos a la carne, hechos de chapulines. Alfredo Díaz Cano, Raymundo Lozano Retiz y José Eduardo Cedillo García, de las facultades de Economía, Contaduría y Administración, y Ciencias, respectivamente, implementaron el proyecto Chapi, con productos con base en proteína vegetal y chapulines, “un alimento seguro, nutritivo y económico”, afirmó Lozano…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Violencia y desigualdad social generan 400 mil muertes al año en México
Las enfermedades que transcurren en condiciones de desigualdad social y violencia cobran anualmente 400 mil muertes en México, que no deberían ocurrir, afirmó Mario Luis Fuentes, investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM. Estas víctimas de diabetes, cáncer, homicidios y suicidios se deben a omisiones e incapacidades estatales, resaltó el investigador. La verdadera enfermedad son…
Leer más -
Medio Ambiente
Pérdida acelerada de especies en el planeta
Muchas especies del planeta están amenazadas: 70 por ciento de anfibios, 25 por ciento de mamíferos y 14 por ciento de aves, afirmó Hernán Vázquez Miranda, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. En el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre, que se conmemora el 3 de marzo, refirió que según reportes científicos se pierde a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Ruta por Norteamérica pone en peligro a la mariposa monarca
La ruta de la mariposa monarca por Norteamérica está en “peligro de extinción”, alertó Víctor Sánchez-Cordero, investigador del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Entre las posibles causas está la utilización excesiva de herbicidas, la alteración del uso de suelo, el cambio climático y la reducción en la disponibilidad de néctar y polen, explicó. “El compromiso para conservar este…
Leer más -
Casos de éxito
Liberan dos ejemplares de tucán real en Los Tuxtlas
En la Reserva Ecológica Nanciyaga, en el municipio de Catemaco en Veracruz despúes de tres meses de cuidado fueron liberados dos ejemplares de tucán real (Ramphastos sulfuratus), ave que esta catalogada como especie amenazada. Dichos ejemplares fueron entregados voluntariamente al aviario del proyecto de Reintroducción de la Guacamaya Roja de Los Tuxtlas a cargo de Patricia Escalante Pliego, Investigadora de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Alterar ecosistemas y comercio ilegal de fauna propicio para que virus salten a otras especies
Las intensas modificaciones que la humanidad ha hecho al planeta, como la urbanización, globalización y transporte masivo favorecen que el nuevo coronavirus y la enfermedad COVID-19 lleguen a nosotros, sostienen investigaciones realizadas por médicos veterinarios de la UNAM. Con nuestro estilo de vida y la alteración de los ecosistemas hemos propiciado saltos taxonómicos, que ocurren cuando los virus pasan de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Biólogos necesarios para entender cambio climático
Los biólogos serán cada vez más requeridos para conocer el impacto que tiene en las poblaciones y especies la transformación de sus hábitats. También para generar modelos predictivos sobre cómo la biodiversidad responderá al cambio climático, y para conservar y restaurar los ecosistemas, afirmó Lázaro Guevara, investigador del Instituto de Biología (IB). La biología es la base del conocimiento del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Preocupación por incremento de tormentas gigantes que provocan incendios más intensos
La vulnerabilidad ante la crisis climática no es exclusiva de países con economías en transición o poblaciones empobrecidas; acontecimientos como los incendios en Australia son un indicador de que naciones catalogadas como ricas también lo son, sobre todo cuando sus funcionarios consideran irrelevantes los informes y políticas sobre el tema, afirmó Carlos Gay García, coordinador del Programa de Investigación en…
Leer más -
Medio Ambiente
Sistemas económicos generan distanciamiento hombre-naturaleza: Sarukhán
La modificación de los ecosistemas y la atmósfera ha sido muy profunda, en los últimos 3 siglos, se ha disparado el Antropoceno. Los sistemas económicos y urbanos han propiciado un gran distanciamiento entre humanos y la naturaleza, afirmó José Sarukhán Kermez exrector de la UNAM. “Alrededor del 70 por ciento de la población vive en las grandes ciudades; la gente…
Leer más