UNAM
-
Casos de éxito
Nuevas tecnologías vigilan a Don Goyo
Gracias al desarrollo tecnológico se ha incrementado y mejorado la vigilancia del volcán Popocatépetl. Hoy se cuenta con alrededor de dos mil 400 datos por segundo del coloso, provenientes de instrumentos y comunicaciones como sismómetros, estaciones GNSS (sistema global de navegación por satélite), mediciones de deformación y señales de infrasonido, expuso en la UNAM Paulino Alonso Rivera, del Centro Nacional…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesario políticas públicas para evitar incendios
Los incendios no brotan espontáneamente, son consecuencia de un mal manejo del fuego y de los recursos naturales; asimismo, los desastres no son naturales ni culpa de la naturaleza, sino resultado de la combinación de una amenaza (natural) y una vulnerabilidad (socialmente construida), afirmó Víctor Magaña Rueda, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Los incendios forestales son…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Incendios en Australia catástrofe ambiental: expertos
Más de nueve millones de hectáreas quemadas; más de mil millones de animales muertos (mamíferos, aves, reptiles y anfibios), cifra equivalente a un séptimo de la población humana; y billones de insectos e invertebrados desaparecidos, son resultado de los incendios en Australia. Aunque no se han logrado evaluar de manera integral los daños por esta catástrofe, se estima que traerá…
Leer más -
Medio Ambiente
Progreso humano costoso para la naturaleza
El cuidado de la naturaleza es la base del bienestar social, y la clave para entrelazar ambos conceptos es involucrar a las comunidades campesinas, en especial las indígenas, en el buen uso y conservación de los recursos naturales de sus tierras, afirmó Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias (FC) y doctora honoris causa por la UNAM. “Las…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan algoritmo para detección temprana de sargazo
Por el desarrollo de un algoritmo capaz de detectar de manera temprana el sargazo y darle seguimiento desde África hasta América, estudiantes y académicos de la UNAM obtuvieron el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, realizado en Francia. Apoyados por el Instituto de Biotecnología (IBt), la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería y la embajada de Francia…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aumentará 3 grados la temperatura en la ZMVM para 2060
De continuar la tendencia de crecimiento urbano desordenado y descontrolado en la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM), para 2060 la temperatura aumentará hasta tres grados centígrados, sólo por esa causa, además del incremento por el cambio climático, revela estudio realizado por expertos de la UNAM. Regiones como Tláhuac y Xochimilco, así como municipios ubicados al norte de la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Uvas más que una tradición
Comer uvas durante los últimos segundos del año, al compás de las 12 campanadas, es una tradición, pero su consumo va más allá de los deseos: por su alto valor nutricional, son el mejor regalo de año nuevo para el cuerpo humano, indicó José Francisco Montiel Sosa. El académico y secretario general de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Ácaros, importantes para control biológico y circulación de nutrientes en suelos
Los ácaros cumplen funciones ecológicas importantes, como el control biológico y la circulación de nutrientes en los suelos. En México, alrededor de la mitad de las dos mil 700 especies conocidas son perjudiciales para los humanos, afirmó Griselda Montiel, curadora asociada de la Colección Nacional de Ácaros, del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. La Colección universitaria está integrada…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Por falta de medicina preventiva, actualmente hay personas hipertensas desde los 20 años de edad
En el mundo se calcula que 31 por ciento de los fallecimientos son consecuencia de enfermedades del corazón, lo que las convierte en la primera causa de muerte, afirmó Álvaro Contreras, y académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. Hoy es cada vez más frecuente ver pacientes de cardiología jóvenes, pues hay personas hipertensas desde los 20…
Leer más