UNAM
-
Medio Ambiente
Viven en la CDMX 20 especies de colibríes
En nuestro país existen 58 especies de colibríes, y 20 de ellas pueden ser apreciadas en la Ciudad de México, sobre todo en los jardines artificiales que la UNAM ha instalado en dos de sus entidades, así como en distintas escuelas de esta urbe. María del Coro Arizmendi Arriaga, académica e investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
En peligro reproducción de tortugas marinas por cambio climático
La reproducción de tortugas marinas podría verse afectada por el cambio climático, pues la temperatura define su sexo: por debajo de los 28 grados se producen machos, y arriba de los 29 grados, hembras. “Las altas temperaturas parecen provocar un sesgo hacia la producción de más hembras”, afirmó Raquel Briseño Dueñas, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML)…
Leer más -
Medio Ambiente
Pérdida de glaciares en siete países de América Latina
El Grupo de Trabajo sobre Nieves y Hielos (GTNH) del Programa Hidrológico Intergubernamental en Latinoamérica y el Caribe (PHI-LAC) de la UNESCO envió a la Cumbre del Cambio Climático (COP25), que tiene lugar en Madrid, una declaración advirtiendo el fuerte retroceso de los glaciares en la región. Según el grupo, el retroceso se ha hecho notorio con especial intensidad en…
Leer más -
Casos de éxito
Flor de Nochebuena, de México para el mundo
La Flor de Nochebuena es un símbolo de las festividades decembrinas; es una de las plantas de maceta más comercializadas en el mundo por su belleza ornamental, y a pesar de las controversias, es de origen mexicano, afirmó Laura Trejo Hernández, del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, campus Tlaxcala. México cuenta con variedades desarrolladas durante varias generaciones, de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aprovechan residuos de aceite de oliva para mejorar calidad de lácteos
Alimentar a animales productores de leche con residuos desaprovechados en la producción de aceites de oliva, pescado y palma, permitiría obtener lácteos con mejor calidad lipídica (grasas), afirmó Einar Vargas-Bello Pérez, egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. “Estos suplementos son adecuados si se pretende alcanzar un nicho de mercado con productos que ofrezcan…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Construyen primera cámara de nube en México
Expertos de la UNAM construyeron la primera cámara de nube de México y América Latina, que posibilita el estudio de las nubes de hielo y simular las condiciones termodinámicas de la atmósfera para comprender los fenómenos que allí ocurren y los patrones de precipitación en nuestro país. Es útil para analizar las nubes frías, aquéllas que contienen hielo y que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizarán calidad de suelos regados con aguas residuales
La UNAM inauguró la estación de lisímetros, en la que se analiza y compara la calidad de los suelos regados con aguas residuales, ya sean tratadas o crudas (sin tratar). Es la primera en su tipo en México y segunda en el continente americano; está a cargo del Instituto de Geología (IGl). Un lisímetro es un monolito de suelo de…
Leer más -
Medio Ambiente
Protegerán enjambres de abejas silvestres en la CDMX
Con el objetivo de aprovechar al máximo las colonias silvestres de abejas en la Ciudad de México, reubicarlas a lugares seguros para garantizar su labor de polinización y ayudar a la conservación de áreas verdes, la UNAM y el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración. Mediante el instrumento signado, la Facultad de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Produce la fructosa aumento de peso porque disminuye la saciedad
La diabetes en México ha aumentado en las últimas décadas debido, entre otros factores, al consumo de jarabe de maíz, un producto alto en fructosa, afirmó Francisco Javier Gómez Pérez, de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. La fructosa produce aumento de peso porque disminuye la saciedad; además, incrementa la resistencia a la insulina, el ácido úrico, los…
Leer más