UNAM
-
Ciencia y Tecnología
Los sismos son impredecibles a pesar de los avances de la ciencia
Los rumores sobre un sismo grande, son falsos e infundados. Estos fenómenos siguen siendo impredecibles a pesar de los avances en ciencia y tecnología, afirmó Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional (SSN), adscrito al Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM. La universitaria explicó que para hacer una predicción es necesario conocer con anticipación tres elementos: lugar y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Conservar ríos requiere de protección legal
La naturaleza debe ser protegida por las leyes y se debe reconocer su derecho a existir, prosperar y evolucionar. En la Declaración Universal de los Derechos de los Ríos se reconoce que éstos son esenciales por su contribución a la diversidad de las especies, y son preocupantes las desviaciones excesivas de los cauces y las extracciones de aguas subterráneas, que…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Crean parche para curar quemaduras en la piel
Científicos de la UNAM crearon un parche que potenciará el proceso de recuperación por quemaduras en la piel. El parche esta hecho a base de productos naturales, libera fármacos, reduce el tiempo de cicatrización y mejora la calidad de la piel nueva; además, su consistencia transparente permite monitorear la lesión de manera no invasiva aseguró Gerardo Leyva Gómez, de la…
Leer más -
Casos de éxito
Aumenta número de pobres en México
En los últimos 10 años (2008-2018) la pobreza en México disminuyó en 2.5 por ciento, al pasar de 44.4 por ciento a 41.9 por ciento, aunque el número de personas en esa condición aumentó 2.9 millones, de acuerdo con cifras del Programa de Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM. Es decir, “tenemos más población de pobres en…
Leer más -
Casos de éxito
Macacos perciben ritmos
Expertos del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM han probado que los macacos pueden seguir un ritmo sencillo con su canal auditivo y con ciertas regiones del cerebro, aquéllas que procesan el movimiento y que en los humanos, mediante un proceso mucho más complejo, confieren la capacidad de expresarse en un baile. Esto no significa que los macacos bailen.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian al guayule por sus propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias
Del arbusto mexicano guayule (Parthenium argentatum), investigadores de la UNAM extraen compuestos con propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, que reducen el tamaño de un tumor canceroso hasta en 80 por ciento. El arbusto produce hule natural y se explota a nivel industrial; como desecho de esa producción, se generan grandes cantidades de resina, de la cual Mariano Martínez Vázquez, investigador del…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Obesidad puede ser transmitida a los hijos y nietos, independientemente de su condición nutricional
La obesidad favorece el desarrollo de patologías graves como diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer; también tiene impacto negativo en la fertilidad, al detonar alteraciones reproductivas. Estos efectos podrían ser adquiridos durante el desarrollo embrionario y manifestarse en generaciones posteriores, señalaron expertos del Departamento de Embriología y Genética de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
UNAM desarrolla hongos para combatir enfermedades en cultivos
Científicos de la UNAM desarrollan insumos de origen natural a partir de hongos que se encuentran dentro de las plantas que son capaces de inhibir el crecimiento de malezas y microorganismos fitopatógenos que atacan cultivos, además de tener menor impacto ambiental y toxicológico. Los investigadores del Instituto de Química, encabezados por Martha Lydia Macías Rubalcava, ya cuentan con compuestos para…
Leer más -
Medio Ambiente
Gastan mexicanos 45 mil mdp en agua embotellada
Los habitantes de la Ciudad de México gastan cuatro mil millones de pesos al año, en la compra de agua embotellada; y a nivel nacional la cifra alcanza los 45 mil millones de pesos, “casi el doble del presupuesto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para 2019”, afirmó Daniel Rocha Guzmán, coordinador ejecutivo del Programa de Manejo, Uso y…
Leer más