vectores
-
Ciencia y Tecnología
Salto de enfermedades a humanos, por alteración de los ecosistemas
Las epidemias no siempre son producto directo o indirecto de la intervención humana, ya que existen casos que son resultado de la evolución natural y constante de los patógenos, aseguró el profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo. Hay una cantidad considerable de microorganismos que circulan en ecosistemas naturales causando infecciones y muerte a…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Instalan trampas de succión en zona citrícola para monitoreo de plagas
Con el objetivo de monitorear plagas de alta movilidad en la zona citrícola de Yucatán se instalaron trampas de succión. Con ello se podrán capturar los artrópodos que se transportan por el viento. Se instalaron a partir de la necesidad de monitorear plagas y vectores de patógenos en cítricos. Actualmente, recobró importancia por monitorear áfidos vectores del Citrus tristeza virus…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Dengue se extiende a casi todo el territorio nacional
En los últimos años los casos de dengue en México se han expandido, pues en 2009 solo había reportes en Oaxaca o Chiapas, pero hoy en día abarcan casi todo el territorio nacional, por lo que es necesario estar alerta y seguir las medidas de prevención contra la propagación del mosquito (Aedes aegypti) que transmite la enfermedad, afirma la académica…
Leer más -
Internacionales
Alerta OPS al continente americano de la posible transmisión materno infantil del virus de Oropouche
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó sobre la identificación de posibles casos de transmisión materno infantil del virus de Oropouche (OROV) en Brasil y emitió una alerta epidemiológica para que los países de América refuercen la vigilancia de ante la posibilidad de que surjan cuadros similares en las zonas donde circula ese y otros arbovirus. El virus OROV,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran Atlas de enfermedades infecciosas para facilitar el estudio de esos padecimientos en México
Se estima que 75 por ciento de las enfermedades emergentes son de origen zoonótico, las cuales provocan un millón de defunciones anuales y el surgimiento de cinco nuevos padecimientos de ese tipo, afirmó Constantino González Salazar, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio (ICAyCC) de la UNAM, al presentar el proyecto Atlas de enfermedades infecciosas: una herramienta…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
¿Por qué los mosquitos no enferman del mal que transmiten?
Los mosquitos son responsables de transmitir múltiples enfermedades a humanos, tal es el caso de la malaria o paludismo, una de las infecciones que generan mayor preocupación en el mundo por su alta tasa de mortalidad, pues afecta principalmente a los niños y es ocasionada por parásitos del género Plasmodium, a través de la picadura de especies como Anopheles albimanus.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
En Yucatán 60 mil personas padecen mal de Chagas
En el estado de Yucatán más de 60 mil personas están infectadas con el parásito Trypanosoma cruzi, causante del mal de Chagas. Esta enfermedad tropical representan un grave problema de salud pública en América Latina, informó Etienne Waleckx, especialista del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY). El experto señaló que estos parásitos…
Leer más -
Internacionales
Planea ONU evitar una nueva pandemia provocada por arbovirus
Para casi cuatro mil millones de personas los “arbovirus” son una amenaza mortal, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un plan para evitar que provoquen una nueva pandemia. Algunas de las enfermedades provocadas por los arbovirus y transmitidas por mosquitos son: el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el zika. Representan una amenaza para…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian vuelo de mosquitos, para evitar transmisión de enfermedades
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el dengue, la fiebre amarilla y el chikungunya están entre los padecimientos que ponen en riesgo a la mitad de la población en el continente americano. Al no existir vacunas eficientes ni medicamentos para estas enfermedades las estrategias se han enfocado en el control de los mosquitos transmisores, tarea que se…
Leer más