vino
-
Agronegocios
Aprueba Senado Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola.
Con el fin de impulsar, fomentar, promover y difundir las actividades relacionadas al sector vitivinícola, además de generar una mayor productividad y competitividad de la actividad en el país, el Pleno del Senado de la República aprobó la creación de la Ley General de Fomento a la Industria Vitivinícola. La legislación fue aprobada por el pleno camaral en votación nominal…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aprovechan desecho vitivinícola para producir biocombustibles gaseosos
En Querétaro, donde se ubica el campus Juriquilla de la UNAM, la industria vitivinícola crece a un ritmo de 15 a 20 por ciento anual. Al hacer los vinos se generan aguas residuales ricas en vinazas, que expertos del Instituto de Ingeniería (II) aprovechan para producir biocombustibles gaseosos. Las vinazas son un subproducto líquido de la destilación del mosto o…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran cerveza con residuos de tortilla
Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron nuevas alternativas para la producción de vino y cerveza, utilizando métodos e ingredientes innovadores. El profesor investigador y asesor de los proyectos por parte de la licenciatura en gastronomía de la UAQ, Francisco Quintanilla Guerrero, destacó la importancia de que los estudiantes desarrollen proyectos cuyo factor…
Leer más -
Agronegocios
Industria vinícola oportunidad de emplear a connacionales deportados de EU
Negocio de 25 mil millones de dólares para el país, con uncrecimiento de 12% anual El presidente de la Comisión Especial de la industria vinícola y berries, diputado Wenceslao Martínez Santos (PAN), aseguró que ese sector productivo crece de forma acelerada, comparado con otras actividades; además, ofrece la oportunidad de emplear a connacionales que regresan a nuestro país. En reunión…
Leer más -
Agronegocios
Instalan Comité Interinstitucional de la Viña y el Vino
Con la representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, el subsecretario de Agricultura, Jorge Armando Narváez Narváez, presidió la instalación del Comité Interinstitucional para la Viña y el Vino, el cual integra los sectores productivo y gubernamental, con el objetivo de fomentar este cultivo en el país. Durante el…
Leer más -
Galería principal
¿Quiénes producen y consumen más vino en el mundo?
Italia, Francia y España los que más producen/ China es el segundo en viñedos El liderazgo mundial en producción mundial de vino sigue en manos de Italia, con 48,8 millones de hectolitros (Mill. hL); la segunda posición corresponde a Francia, con 41,9 Mill. hL y España se coloca en el tercer sitio, con 37,8 Mill. hL, indica la Organización Internacional…
Leer más -
Agronegocios
México se reincorpora a la Organización Internacional de la Viña y el Vino
Bento Goncalves, Brasil.- El Gobierno de la República a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), fue notificado de su reincorporación a la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), de la cual había estado ausente desde el 2009, lo anterior, durante la Decimocuarta Sesión General del organismo. El Subsecretario de Agricultura,…
Leer más -
Casos de éxito
86% de habitantes de Baja California prefiere vinos nacionales
Al 53% de los residentes de Baja California les gusta el vino, existiendo un mayor gusto por el mismo en Tecate (64.2%), Ensenada (58.3%) y Tijuana (56.7%); no existe una diferencia por género, sin embargo su gusto es mayor en las personas de 26 a 35 años y 36 a 45 años, informó Manuel Lugo Gómez, director de la casa…
Leer más -
Agronegocios
Solicitan beneficio tributario para vino mexicano
Productores mexicanos de vino de mesa, solicitaron a la SHCP aplicar incentivos fiscales para fortalecer a este sector y hacerlo más competitivos frente a marcas extranjeras, lo cual generaría empleos en los sectores agrícola, turismo y servicios. El presidente de la Asociación de Vitivinicultores de Querétaro, Ignacio Calderón Muñoz de Cote, consideró que se debe establecer una cuota fija al…
Leer más