virus
-
Ciencia y Tecnología
Proteger la naturaleza es proteger nuestra salud: experto
Existen aproximadamente 600 mil virus que albergan los mamíferos en el mundo aún sin estudiar, varios con potencial de afectar al ser humano, y aunque todavía no han evolucionado circulan de manera silenciosa entre los animales. Por ello, científicos de diversas facultades y centros de investigación de la UNAM monitorean de forma permanente la presencia de virus, como hantavirus y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian sistema inmune del murciélago para prevenir enfermedades
Con el propósito de prevenir el surgimiento de nuevas enfermedades zoonóticas y contribuir a la conservación de la biodiversidad, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian el sistema inmunológico del murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae) a través de los virus que excretan. Elizabeth Castro Salas, estudiante de posgrado del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aerosoles, principales fuentes de transmisión del virus SARS-CoV-2
Los aerosoles –mezcla de virus con pequeñas gotas en el aire que pueden flotar por largas distancias y horas– son una de las principales fuentes de transmisión del SARS-CoV-2, coincidieron académicos del departamento de Física de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). “Esas partículas suspendidas se han estudiado como un fenómeno físico en el que se analiza…
Leer más -
Internacionales
Designa FAO a laboratorios del Senasica como Centro de Referencia mundial para resistencia a antimicrobianos
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) como Centro de Referencia del organismo internacional para la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM). Este reconocimiento permite al organismo fortalecer la Estrategia Nacional contra la RAM,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan vacuna de nueva generación contra enfermedad del ojo azul
La enfermedad ocasionada por el Rubulavirus porcino o enfermedad del “ojo azul” genera pérdidas económicas en la industria porcina en México cada año. Por ello, un grupo de investigadores buscan crear una vacuna de nueva generación, más eficaz, con disponibilidad, mayor seguridad y menor costo, además de funcionar como herramienta de diagnóstico rápido en cerdos de granjas posiblemente infectadas. El…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Plasma Frío destruye Covid-19 en 99.9% en 30 minutos, afirman científicos italianos
Científicos de la Universidad de Padua en Italia, realizaron pruebas en el departamento de medicina molecular y revelaron que el Plasma Frío destruye el COVID-19 de ambientes y superficies ypude usarse en consultorios médicos, clínicas, hospitales, veterinarias, hoteles, restaurantes, así como en los sectores de alimentos e industrial. “Esta tecnología, basada en el proceso de ionización, es capaz de descomponer…
Leer más -
Galería principal
Desarrolla INIFAP vacunas de nueva generación y métodos diagnósticos en PCR tiempo real para su uso en animales
Investigadores trabajan para prevenir enfermedades virales en cerdos Sus métodos de diagnóstico en tiempo real se podrían usar en Covid-19 Hay que fortalecer investigación con inversión y recursos humanos Para tener capacidad de respuesta ante la presencia de virus que atacan a los cerdos y trasmiten enfermedades que generan impactos productivos y económicos a los porcicultores mexicanos, investigadores del Instituto…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aguas residuales clave para identificar comunidad enferma de Covid-19
Si se analiza la presencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de ciertas zonas, se podrá detectar de forma temprana a una comunidad enferma. Con la llegada de la Covid-19 surgieron diversos estudios en torno a esta enfermedad. Se encontró que en las heces fecales quedan presentes fragmentos genéticos del ácido ribonucleico de este virus. Al respecto, Germán Buitrón Méndez…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesario investigar potencial de fármacos existentes contra Covid-19
El desarrollo de un nuevo medicamento puede tomar años de investigación, por lo que ante la propagación mundial del nuevo coronavirus, una de las estrategias es identificar fármacos existentes capaces de retrasar la progresión de la enfermedad Covid-19 o de aumentar las probabilidades de supervivencia de los pacientes graves; pero hasta el momento ninguno ha demostrado ser seguro y eficaz.…
Leer más