Yucatán
-
Noticias
Apoyan producción agroecológica en comunidades marginadas
A través del proyecto “Fortalecimiento de la producción agroecológica”,se apoyan a más de 60 familias de comunidades marginadas del estado de Yucatán. Un equipo multidisciplinario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) lidera el estudio. Desde el 2013 se trabaja en la comunidad de Yaxcabá y poblados aledaños con diferentes proyectos, y…
Leer más -
Medio Ambiente
Niegan autorización a megaproyecto fotovoltaico en Yucatán
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), negó a la empresa Suman SAPI de CV., la autorización para el proyecto “Parque Fotovoltaico Oxcum-Umán”, que pretendía instalar un parque solar de 150 MW y dos líneas de transmisión en el municipio de Umán, estado de Yucatán, por presentar diversas inconsistencias e incumplir disposiciones de la legislación en materia ambiental.…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Apoyan a investigadora mexicana relacionada con la química verde
Por primera ocasión, una mexicana forma parte de los seis investigadores que la UNESCO, en colaboración con la empresa rusa PhosAgro y la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés), apoya cada año a jóvenes relacionados con la química verde, una alternativa de investigación con menor impacto ambiental. El apoyo consiste en 30 mil…
Leer más -
Galería principal
Anulación de decreto contra transgénicos en Yucatán revés para comunidades mayas
Ante el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN) que invalida el Decreto estatal 418/2016, que declaraba a Yucatán zona libre de cultivos agrícolas con organismos genéticamente modificados, organizaciones civiles exhortaron a la Sader, a que en función de su facultad promulgue los ordenamientos pertinentes para prohibir la siembra de este tipo de semillas en esta…
Leer más -
Casos de éxito
Desarrolla INIFAP suplementos alimenticios para abejas
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) desarrolla tecnologías orientadas a la elaboración de alimentos que sirven de sustitutos naturales para las abejas en los periodos de escasez de floración en las unidades productivas apícolas en las entidades del sur sureste del país Con esta tecnología desarrollada en el Campo Experimental Edzná del Inifap, ubicado en San…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Chile habanero con denominación de origen
En el estado de Yucatán se concentra la mayor diversidad de chile habanero (Capsicum chinense), por lo que se considera un centro de reserva genética de este fruto. Aunque también se produce en estados como Baja California Sur, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco, las entidades que forman la península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo y Campeche) son las que…
Leer más -
Agronegocios
Pescadores enfrentan situaciones “alarmantes” por veda y falta de apoyos económicos
Intereses políticos, personales y corrupción, impiden que recursos lleguen a quien los necesita: Bolio Pinelo En México, pescadores enfrentan situaciones “alarmantes”, debido a los duros periodos de veda que existen cada año, lo que representa fuertes golpes en su economía, aunado a no contar con apoyo económico de autoridades federales, locales y/o municipales, lo que los deja en total estado…
Leer más -
Agronegocios
Abejas contribuyen a diversidad alimentaria del planeta
86 % de los cultivos más importantes en México dependen de la polinización El robo de apiarios es un delito grave que puede ser castigado hasta con 10 años de prisión. México es el tercer exportador de miel y el octavo productor de este producto. Senadores y especialistas coincidieron que las abejas juegan un papel muy importante en la cadena…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Al reencuentro del henequén de Yucatán
El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas inexistente y no nativo de la península de Yucatán, a pesar de haber sido originalmente una especie endémica de la región, desde donde se exportó hacia el resto del mundo. Sin embargo, en el marco del X Congreso Mexicano de Etnobiología,…
Leer más