Biotecnologia
biotecnologia
-
Enfrenta fondo Cibiogem burocracia y lentitud en su operación
El fondo Cibiogem, que busca fomentar la investigación en materia de biotecnología y bioseguridad, evaluar los posibles riesgos de los organismos genéticamente modificados (OGM) al medio ambiente, diversidad biológica, y salud humana, vegetal y animal, enfrenta problemas de burocracia y lentitud para operar.
Leer más -
Posible aprovechar especies ornamentales con mejoramiento genético
En México existen alrededor de mil especies de orquídeas, más de 700 en el mundo de las cactáceas y en palmas más de 80, mismas que podrían aprovecharse con el desarrollo de variedades mejoradas, a través del mejoramiento genético
Leer más -
¡Plantas que resucitan!
Emulando pasajes bíblicos científicos mexicanos hallaron plantas capaces de “resucitar”, es decir, que sobreviven totalmente deshidratadas durante años. A partir de este descubrimiento ya trabajan, junto con colegas de España, Argentina y Brasil, en modificar genes para generar maíz y frijol resistentes al estrés biótico, un mal que afecta gran parte del territorio mexicano y a diversos países en el…
Leer más -
Una sola tecnología no soluciona producción alimentaria de México
Ninguna tecnología por sí sola dará respuesta a los problemas de producción alimentaria, ni la tradicional, ni la tecnificada a base de transgénicos, afirmó José Sarukhán Kérmez, coordinador nacional de la Conabio (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad).
Leer más -
Maíz transgénico, más allá de la manipulación de genes
El debate en torno al uso de maíces transgénicos no es nuevo, pero entra a una nueva fase con los experimentos de materiales que se desarrollan en Sonora y Sinaloa, lo que determinará el futuro del cultivo en nuestro país. Para algunos México los necesita para producir alimentos y ser autosuficientes; otros argumentan que no son necesarios porque esto se…
Leer más -
Los experimentos en maíz transgénico, una farsa
Elena Alvarez-Buylla Roces, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, afirma que desde el punto de vista científico los experimentos que se realizan en los estados de Sinaloa y Sonora sobre maíz transgénico no lo son, porque no existe una pregunta o una preocupación científica, además que los ensayos ya han sido hechos en otras partes, “es sólo una…
Leer más -
México necesita transgénicos para ser competitivo
Fabrice Salamanca, presidente ejecutivo de AgroBio México, representante de las principales empresas biotecnológicas en nuestro país, esgrime sus razonamientos sobre la necesidad de que México utilice el maíz transgénico, habla de que si la fase experimental de este tipo de cultivos avanza en Sonora y Sinaloa para octubre-noviembre del próximo ciclo se entraría a la fase piloto y, al referirse…
Leer más -
Injustificado el uso de transgénicos en México: Chapela
No existe justificación biológica, económica y social en México para el uso de transgénicos en México, afirma Ignacio Chapela especialista en ecología y microbiología de la Universidad de California en Berkeley, quien considera que la introducción de esta tecnología sí pone en riesgo la diversidad del maíz, segunda fuente de alimento más importante en el mundo.
Leer más -
Evaluar transgénicos necesario para su aceptación o rechazo
Para Luis Herrera Estrella, director del Langebio, descalificar a los transgénicos de entrada o decir que son malignos o causan daño a la salud, al medio ambiente o aprobarlos sin ninguna evaluación, no son los caminos correctos. Hay que ir, apunta, como lo establece la ley paso por paso y caso por caso, y determinar si representan un riesgo, como…
Leer más