Biotecnologia

biotecnologia

  • Alistan empresas trasnacionales inversión en fase experimental de maíz transgénico

    Empresas trasnacionales como Monsanto, Syngenta, Dow AgroSciences, y Pionner contemplan invertir en México entre 450 y 550 millones de dólares en la etapa de experimentación con semillas transgénicas de maíz, informó la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), que representa 85 por ciento del mercado de semillas en esta nación. Las firmas ya han presentado solicitudes ante las autoridades mexicanas para…

    Leer más
  • El maíz en Oaxaca: riesgos y perspectivas

    Aldo González*¿Es seguro el maíz transgénico? ¿Qué impacto tiene su propagación en razas nativas- y tal vez en sus parientes silvestres-, tanto  en la diversidad genética de México como a nivel mundial? Este artículo hace algunos planteamientos al respecto.

    Leer más
  • Proyectan para este sexenio siembra comercial de maíces transgénicos

    La Sagarpa y la Cibiogem aseguraron que el inicio de la fase experimental del cultivo de maíces transgénicos no implica autorizar en forma tácita la siembra de transgénicos; sin embargo, proyectaron que en dos o tres años se podrían dar las primeras siembras comerciales. Por el momento, informaron, ya existen 25 solicitudes para empezar los experimentos, sobre todo en la…

    Leer más
  • Critican ONG cambios a norma sobre organismos genéticamente modificados

    Con las modificaciones al Régimen Especial de Protección al Maíz, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, el gobierno federal autoriza la siembra experimental de maíz transgénico, garantiza impunidad a quienes contaminan con esa semilla los campos del país y vulnera la soberanía alimentaria de los mexicanos, advirtieron la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y el Grupo…

    Leer más
  • Advierte la Profepa: se sancionará a los productores que cultiven maíz transgénico

    Los agricultores de Chihuahua y Sinaloa que siembren maíz transgénico serán sancionados, por ejemplo, con destruir la cosecha. Además, se harán inspecciones continuas en esas entidades, porque es un compromiso histórico evitar la contaminación del centro de origen de ese grano, manifestó Patricio Patrón Laviada, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

    Leer más
  • Violó gobierno legislación: Green Peace

    El gobierno mexicano violó flagrantemente la Ley de Bioseguridad y la Ley Federal de Procedimientos Administrativos con el decreto presidencial publicado el viernes pasado para autorizar la siembra experimental de maíz transgénico, denunció la organización ambientalista Greenpeace.

    Leer más
  • Consideran un crimen no usar transgénicos en México

    Culiacán, Sinaloa.- Mientras estados como Chihuahua, Puebla y el DF avanza en forma ilegal el uso de maíz transgénico, aquí representantes de productores, funcionarios de gobierno, empresarios e investigadores consideraron “un crimen” renunciar al uso de transgénicos en México, por temor a protestas de organizaciones no gubernamentales, sin antes debatir en torno al uso de esta tecnología.

    Leer más
  • Régimen especial para el maíz fast track

    Bajo el argumento de hacer una mejora regulatoria, ignorando riesgos para la biodiversidad de México, la opinión de diversos sectores sobre la necesidad de contar con una legislación que garantice la protección del cultivo de maíz en centros de origen y la contaminación genética que ya se ha dado en el país, la Cofemer emitió el dictamen final donde la…

    Leer más
  • Amenaza maíz transgénico sembrado en Chihuahua biodiversidad de México

    Organizaciones que impulsan la Campaña nacional sin maíz no hay país advirtieron sobre la amenaza que representa para la biodiversidad de México las 25 mil hectáreas de maíz transgénico, propiedad de la trasnacional Monsanto, sembradas en el estado de Chihuahua, por lo que ante la cercanía de la cosecha en la región demandan que el grano sea confinado o quebrado…

    Leer más
Back to top button