Casos de éxito
-
Mujeres mayas aprovechan desecho forestal para diseñar muebles
Con el objetivo de integrarse al mercado laboral, mejorar su condición de vida y la de sus familias, diez mujeres del ejido Petcacab y su anexo Polinkín, del municipio Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, formaron la empresa forestal Lol Koópte’ Muebles SPR de RL. De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las mujeres, de origen maya, recibieron recursos…
Leer más -
Los bosques y la educación
Los bosques serán más importantes a a medida que la población mundial aumente, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se estima que para el año 2030 el número de habitantes en el mundo sea de 8 mil 500 millones de personas, por ello es de vital importancia la educación en materia forestal para conocer y combatir…
Leer más -
Abrirán en junio Centro Cultural en Islas Marías
En junio próximo comenzarán las operaciones del Centro Transformativo de Educación y Cultura Ambiental Muros de Agua José Revueltas, en la Isla Madre del archipiélago Islas Marías, dejando atrás la función de centro penitenciario que durante 114 años desempeñó esta reserva natural del Pacífico Mexicano, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco. En conferencia de…
Leer más -
Desarrollan cedro rojo con calidad genética para proyectos de reforestación
Con el propósito de instalar cuatro huertos semilleros regionales de árboles de cedro rojo con calidad genética, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) desarrolla líneas de trabajo sobre la obtención y disposición de germoplasma para plantaciones forestales y reforestación en regiones del Golfo de México. El proyecto es financiado por el Fondo Sectorial del Consejo Nacional…
Leer más -
Desarrollan bebida para reducir glucosa en sangre
En la UNAM desarrollan una bebida fermentada llamada Kombufesc para reducir los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial alta, dos características de la obesidad y la diabetes. México ocupa el primer lugar mundial en consumo de refrescos y el sexto en bebidas endulzadas, de ahí se deriva la crisis de obesidad y diabetes que vivimos. Inspirados en…
Leer más -
Impulsarán esquemas voluntarios de Áreas Protegidas
Las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC) cumplen 10 años de haber sido incorporadas al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y para conmemorar esta acción la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco, el comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Andrew Rhodes Espinoza, y Sabatié Jean-Baptiste, director regional para México de la Agencia Francesa…
Leer más -
Frijol “Salinas” resistente a enfermedades y más productivo
Tiene mayor vida de anaquel, mejor desarrollo y rendimiento; la capacidad de absorción de agua es superior 100% y es de cocción rápida. Esta variedad tiene potencial de desarrollo en las áreas de temporal del Bajío, el semiárido de Querétaro y norte de Guanajuato. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) presentó la nueva variedad de frijol pinto llamada…
Leer más -
Crean bebida funcional a base de garbanzo
Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) crearon una bebida funcional a base de garbanzo complementada con maíz para beneficio de la población mexicana, en especial para quienes viven con diabetes. “El garbanzo inhibe a enzimas que participan en la digestión de carbohidratos, de manera que son eliminados sin ser absorbidos en el tracto digestivo, por…
Leer más -
México, principal productor de zarzamora en el mundo
El alto valor de la zarzamora en el mundo aumenta la rentabilidad de su producción La zarzamora es originaria de Eurasia pero le encantó el clima cálido y los manantiales de agua con los que cuenta Michoacán, estado que produce la mayor cantidad de frutos rojos y que se han convertido en un éxito de exportación. México produce 270 mil…
Leer más