Casos de éxito

  • Desarrollan chile serrano con mayor rentabilidad y resistencia a enfermedades

    El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló una nueva variedad comercial de chile serrano delgado CHISER-522, tolerante a enfermedades y con mayor rendimiento productivo. Con esta nueva variedad se obtendrán chiles de alta calidad para el mercado fresco y, por su resistencia a enfermedades, se disminuirá el uso de agroquímicos, que conlleva a un ahorro sustancial por…

    Leer más
  • Sargazo iluminaría hoteles en Quintana Roo

    El sargazo por su alto potencial en la generación de gas metano produce energía mediante el proceso de biodigestión, con lo que se podrían electrificar los complejos turísticos y zonas urbanas del litoral de Quintana Roo, aseguró la doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De acuerdo con los análisis de contenido químico que…

    Leer más
  • Buscan fortalecer la presencia del frijol en la dieta mexicana

    El frijol es un alimento que, por siglos, ha estado en los platos de los mexicanos; sin embargo, su consumo ha disminuido, por lo que se buscan nuevas aplicaciones para darle un valor agregado y generar alternativas alimenticias con esta leguminosa como materia prima y así fortalecer la presencia del frijol en la dieta mexicana. Ante los ritmos de vida…

    Leer más
  • Con insectos elaboran alimento para peces

    A base de insectos, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), formularon un alimento sostenible el cual mejorará la producción de peces y crustáceos, para fortalecer al sector acuícola del país. El alimento denominado “harina de insecto” se diseñó para las principales especies de México como son: Camarón, tilapia, bagre, carpa y trucha,…

    Leer más
  • Pueblos originarios han domesticado más de 100 plantas

    La amplia y rica variación geológica, orográfica y ambiental, ubica a México entre los países con mayor diversidad biológica en el mundo. Además, en su territorio se asentaron y desenvolvieron numerosos grupos originarios, gran parte de los cuales constituyen hoy la principal riqueza cultural del país. El desarrollo de ese patrimonio cultural en un paisaje megadiverso dio lugar también al…

    Leer más
  • Lúpulo, ayudaría a reducir síntomas del climaterio

    El lúpulo, planta utilizada en la fabricación de la cerveza, podría servir para disminuir los síntomas del climaterio de manera natural ya que es una planta inocua para el humano, además es fuente de flavonoides –al igual que la soya–, compuestos similares a los estrógenos. También puede ser benéfica para regular el ciclo sueño-vigilia, la sudoración nocturna y la presencia…

    Leer más
  • “Turismo “gourmet”

    Para cubrir la demanda de consumidores o turistas cada vez más conscientes del cuidado al medio ambiente, comunidades de México han desarrollado experiencias de turismo sustentable, por ejemplo en la Sierra de Juárez Oaxaca, la selva de Chiapas o de Quintana Roo, que no sólo responden a esta expectativa, sino que han entrado a un proceso de certificación de sus…

    Leer más
  • Aprovechar potencial de plantas medicinales reduciría costo de medicamentos

    México es el segundo país en el mundo con mayor número de plantas medicinales registradas, lo que refleja el gran potencial que hay para su uso en la terapéutica y los retos que se enfrentan para demostrar su eficacia, seguridad y calidad, consideró Juana Leticia Rodríguez y Betancourt, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas. “Si pudiéramos aprovechar toda…

    Leer más
  • Aprovechan residuos cítricos de la agroindustria

    En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha una pequeña fracción comestible de las frutas, generando hasta 50 por ciento de material residual, tal como cáscaras y semillas. De acuerdo con estudios realizados por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), sede Sureste, muy poco de estos residuos…

    Leer más
Back to top button