Casos de éxito
-
Cacao hacia una producción sostenible
El cacao representa actualmente el medio de vida para 5,5 millones de pequeños productores, y la producción de este cultivo es el primer eslabón de una gran cadena agroindustrial que moviliza anualmente más de USD 120 000 en ventas en el ámbito global. Por tal razón, dotar a los involucrados en el proceso del cultivo de este fruto, con instrumentos…
Leer más -
Dulce de calabaza infaltable en ofrenda de difuntos
La calabaza, es un alimento que está presente en nuestra comida, pero por la celebración del Día de Muertos, toma relevancia, pues el dulce de calabaza no puede faltar en el altar dedicado a los difuntos. En México desde el verano hasta el invierno hay calabazas, pero ya entrados los meses, por ahí de septiembre y octubre, llegan, grandes y…
Leer más -
Amaranto alimento que acompaña a los muertos
Gracias a su alto valor nutricional, el amaranto se ubicó como uno de los principales alimentos de los mayas. Es originario México y se cultiva desde hace más de siete mil años; su uso se remonta a la época prehispánica. Los aztecas lo ligaban, además, a ceremonias religiosas y adornaban las tumbas con flor de amaranto. Actualmente, los estados de…
Leer más -
Desarrollan máquina expendedora de leche
Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción en el mercado, el Comité Sistema Producto Bovinos Leche desarrolló de manera conjunta con la empresa Pasteurizadores Hidrocálidos, una máquina expendedora de este lácteo, misma que permite a los consumidores llevar un recipiente y llenarlo con uno, dos o tres litros de lecha entera 100 por ciento de…
Leer más -
Una cabaña de altura en la CDMX
A 3,140 metros sobre el nivel del mar se encuentra una cabaña recién construida ideal para hospedar a 14 personas que se animen a caminar por el bosque lleno de árboles de pino y oyamel, o escalar por la montaña, a una altura donde se percibe plena quietud y silencio increíbles sabiendo que es parte de la caótica y ruidosa…
Leer más -
Revillagigedo ya es Área Natural Protegida
El Parque Nacional Revillagigedo será el parque marino más grande de nuestro país con una superficie de 14,808,780 millones de hectáreas (148,087 km2). El anuncio más celebrado por la comunidad internacional es que esta será el Área Natural Protegida sin actividades pesqueras más grande de Norteamérica. En el marco de la cuarta edición de la Conferencia Global ¨Nuestro Océano: un…
Leer más -
Proponen en Senado Ley General de Conservación, Protección y Fomento Apícola
La exportación demiel mexicana alcanzó 93.7 millones de dólares Con el propósito de optimizar el aprovechamiento de los recursos generados por la venta de miel en el mercado internacional, se presentó ante el Pleno del Senado una iniciativa para expedir la Ley General de Conservación, Protección y Fomento Apícola. La propuesta precisa que el objetivo es impulsar, conservar, proteger, reglamentar,…
Leer más -
Desarrollan proyectos para la inocuidad del café y cacao
Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la agricultura, investigadores del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, adscritos a la Unidad de Investigación y Desarrollo de Alimentos (Unida), desarrollan proyectos en beneficio de los principales cultivos de la región: cacao y café. “Marcadores bioquímicos de calidad de procesos…
Leer más -
Analizarán presente y futuro de la cadena alimentaria de la papa
En el XVI Congreso Nacional de Papa se abordarán temas como sanidad fitosanitaria, productividad, investigación, innovaciones en tecnología, comercialización y sistemas de producción. El XVI Congreso Nacional de Papa es el evento más importante del sector papa en México, a este asisten todos los productores de papa del país, además de los diferentes eslabones que integran la cadena agroalimentaria entre…
Leer más