Casos de éxito
-
86% de habitantes de Baja California prefiere vinos nacionales
Al 53% de los residentes de Baja California les gusta el vino, existiendo un mayor gusto por el mismo en Tecate (64.2%), Ensenada (58.3%) y Tijuana (56.7%); no existe una diferencia por género, sin embargo su gusto es mayor en las personas de 26 a 35 años y 36 a 45 años, informó Manuel Lugo Gómez, director de la casa…
Leer más -
Pueblo Mágico: Cuatro Ciénegas, Coahuila
Cuatrociénegas es el Pueblo Mágico más reciente. Muchos de los que conocíamos este paraje nos preguntábamos desde hace años por qué no tenía el galardón, cuando de sobra se respira en sus callecitas polvorientas y blanqueadas por el sol toda la magia que se puede pedir. Esta villa colonial está en medio de uno de los paisajes más espectaculares del…
Leer más -
Entrega IICA equipo de medición de madurez del aguacate
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) entregó al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) equipo portátil especializado para medir longitudes de onda que serán utilizados para mediciones de la madurez de frutos, en especial del aguacate mexicano. Se trata de un espectómetro portátil de mediciones de la madurez en frutos y recolección de datos…
Leer más -
Liberan guacamayas rojas en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas
En la Reserva Ejidal Benito Juárez, ubicada en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, Veracruz, se realizó la liberación de 28 guacamayas rojas procedentes del aviario del Parque Ecoarqueológico Xcaret para que se integren en el ecosistema de la selva húmeda de la región. Con esta liberación suman un total de 95 guacamayas liberadas en cuatro etapas. El Comisionado…
Leer más -
Mujeres producen mezcal sustentable
En Mochitlán, Guerrero, se impulsó la creación de la primera empresa cooperativa dedicada a la producción de mezcal de forma sustentable. La fábrica es dirigida y operada por 36 mujeres ejidatarias que llevan produciendo la bebida tradicional por más de 20 años en esa región del sureste del país. El proyecto contó con la colaboración del gobierno del estado a…
Leer más -
Diseñan método para incrementar producción y calidad de hortalizas
Con el propósito de contribuir a incrementar y diversificar la producción agrícola nacional, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron métodos de apoyo biotecnológicos que permiten aumentar calidad y cantidad de diferentes tipos de hortalizas. El especialista del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango del IPN, José Natividad Uribe Soto, ha liderado varios proyectos…
Leer más -
Pueblo Mágico: Bacalar, Quintana Roo
Bacalar o Laguna de los siete colores, es una laguna ubicada en el estado de Quintana Roo y queda muy cerca de Chetumal, la capital de ése estado. La palabra maya Bakhalal significa “cerca o rodeado de carrizos”. De forma circular, la laguna es poco profunda, y se puede nadar el día completo, alrededor se encuentran establecidos tanto casa privadas…
Leer más -
Pueblo Mágico: Arteaga, Coahuila, “La Suiza de México”
A sólo 20 minutos de Saltillo, en medio de una inmensa zona de bosques con pinos y valles de manzanos y un clima sumamente agradable donde predomina el viento fresco a cualquier hora del día, se encuentra Arteaga. Pueblo Mágico de Coahuila que por sus bellos paisajes boscosos y cumbres nevadas en invierno, se considera “La Suiza de México”. Este…
Leer más -
Pueblo mágico: Álamos, Sonora
Muy cerca de la frontera con Sinaloa y Chihuahua, el pueblo mágico de Álamos sorprende con su arquitectura y tradiciones. El pueblo se fundó el 8 de diciembre de 1685. Originalmente se le llamó Real de la Limpia Concepción de los Álamos y también Real de los Frailes. Alguna vez ciudad colonial, tuvo su esplendor gracias a la minería. También…
Leer más