Casos de éxito

  • Turismo, factor relevante para la economía mexicana

    El sector turístico mundial genera 284 millones de empleos, es decir, 1 de cada 11 empleos en el planeta. Por sexto año consecutivo el total de viajes y turismo significaron una contribución mundial, con un crecimiento del 9.8% que representa 7.2 trillones de dólares. En 2016, los viajes y el turismo tienen como expectativa nuevamente tasas de crecimiento estables en…

    Leer más
  • Promueven uso de biofertilizantes en producción de estevia

    La estevia, conocida como hierba dulce, es una planta que se ha utilizado como endulzante natural, debido a la presencia en sus hojas de un compuesto edulcorante no calórico 300 veces más dulce que el azúcar de caña. A través del “Proyecto de investigación y transferencia de tecnología sobre el empleo de biofertilizantes y abonos en la agricultura”, el Instituto…

    Leer más
  • Alargan vida de nopal con láser

    Para mejorar la conservación del nopal, vegetal que se ha convertido en uno de los principales alimentos del país, Teresa Flores Reyes, del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Altamira, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñó y desarrolló un sistema óptico automatizado que logra la ablación de las espinas de esta cactácea mediante pulsaciones con…

    Leer más
  • Veneno de abeja benéfico para sistema inmunológico

    En el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UDG), se investiga el efecto benéfico del veneno de abeja o apitoxina en el sistema inmunológico de personas con VIH/sida. Además de la apitoxina, el maestro Sergio Álvarez Barajas, jefe del Laboratorio de Biología Celular y Molecular del CUCBA, realiza estudios con cuatro metabolitos de…

    Leer más
  • Pesticida orgánico contra roya del café

    Con el fin de combatir la plaga de roya en las plantas de café, que ha terminado con el 80 por ciento de los cultivos de Oaxaca de 2013 a la fecha, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un pesticida a base del árbol de Neem, que además de proteger a la planta de cualquier plaga, es noble con…

    Leer más
  • Mango deshidratado, nutritivo negocio

    Productores de mango buscan consolidar un deshidratado que conserva las propiedades nutricionales del fruto y es aceptado en los mercados nacionales e internacionales. La calidad del mango de Sinaloa es aceptada en el gusto internacional y ha hecho posible que desde hace años se exporte entre 40 y 50 por ciento de la producción, la mayoría en fresco. Sin embargo,…

    Leer más
  • Extraen azúcar de tuna

    México es el mayor productor de tuna a nivel mundial y el sexto en diabetes. Aprovechando este escenario y tratando de hacer frente a esta realidad, las estudiantes Lorena Fuentes Díaz y Lorena Gómez Vázquez, de 17 y 20 años, respectivamente, desarrollaron Candittun, azúcar extraído a base de tuna blanca. Estudiantes en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del…

    Leer más
  • Orquídea, flor bella y milenaria

    El uso de esta flor es en su mayoría ornamental, sin embargo, existen variedades que se emplean con fines medicinales o culinarios, tal es el caso de la vainilla. Desde tiempos milenarios y a través de todas las culturas, las orquídeas son uno de los grupos de plantas más admiradas y apreciadas por su belleza y propiedades curativas. En México…

    Leer más
  • Oportunidades de inversión en pesca y acuacultura

    Las actividades pesqueras y acuícolas del país constituyen el sector de producción de alimentos de mayor crecimiento y expansión, lo que representa una veta de oportunidades para la inversión industrial y empresarial en rubros como granjas acuícolas, fabricación de equipos e insumos especializados, varaderos y astilleros, red industrial de frío, transporte especializado, transformación y procesamiento para dar valor agregado y…

    Leer más
Back to top button