Casos de éxito

  • Mayas recordarán a las ánimas

    La celebración del Hanal Pixán es una tradición del pueblo maya con la que se recuerda a los difuntos ofreciéndoles comida y bebida para mantener el vínculo entre vivos y muertos, ya que los mayas creían que el alma es inmortal. El hanal pixán que significa “comida de las ánimas”, es un acontecimiento para los deudos de los difuntos, pues…

    Leer más
  • Venderá empresa forestal comunitaria carbón a cadena de autoservicio

    La empresa forestal comunitaria “Grupo Empresarial Vinazco SPR de RL” perteneciente al Ejido Viborillas Ojo de Agua del Municipio de Huayacocotla, Veracruz firmó con la cadena OXXO un acuerdo para que sus productos estén disponibles en 90 tiendas de la cadena en el estado durante un primer periodo de 6 meses. Es la primera experiencia de venta de carbón producido…

    Leer más
  • Aprueban dictamen para creación de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo

    El Pleno del Senado aprobó por 81 votos a favor, uno en contra y 28 abstenciones, el dictamen que expide la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, que reconoce la producción, comercialización, consumo y diversificación constante de esta semilla, como manifestación cultural nacional. El dictamen establece que el Estado garantice y fomente, a través de todas…

    Leer más
  • Desarrollan semilla artificial de caña de azúcar

    La importancia de la industria azucarera en México radica en su relevancia económica y social, debido a grandes inversiones en capital, así como la dependencia directa de más de 440 mil personas que desarrollan diversas actividades asociadas al cultivo, tales como la siembra, el crecimiento y desarrollo, cosecha, transporte, industrialización y comercialización. La siembra de la caña de azúcar (Saccharum…

    Leer más
  • Guajolote, primer animal domesticado por los nativos mexicanos

    El huexolotl o guajolote, era considerado por los mayas un animal sagrado y fue el primer animal domesticado por los nativos mexicanos desde épocas prehispánicas. Los mexicas lo relacionaban con el dios Tezcatlipoca y las deidades del sol y de la vida. En el norte de América, las culturas Apache y Hopi, lo asociaban a prácticas curativas y agrícolas, como…

    Leer más
  • Cumple la Marquesa 83 años como Parque Nacional

    El Parque Nacional Insurgente Miguel Hidalgo y Costilla, mejor conocido como La Marquesa, se encuentra en el Estado de México y la Ciudad de México (CDMX). Fue decretado como Parque Nacional el 18 de septiembre de 1936. Y en mayo de este año se publicó su Programa de Manejo. El parque cuenta con una extensión de mil 760 hectáreas donde…

    Leer más
  • Porcicultura crecerá 5.7% este año: Sader

    El trabajo coordinado entre autoridades y productores en el sector porcícola nacional permite estimar un crecimiento de 5.7 por ciento con respecto al millón 501 mil toneladas producidas en 2018, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Se trata de un porcentaje sustancial si lo comparamos con el promedio de la actividad pecuaria del país, cuyo…

    Leer más
  • La realidad del águila real

    El águila real es el símbolo del escudo nacional, oficialmente desde 1968, originado a partir de la leyenda azteca sobre la fundación de Tenochtitlán. Es una de las 22 especies de águila que tenemos en México, además una de las 87 familias de aves rapaces y una entre las mil 123 especies voladoras que surcan los cielos mexicanos. Entres sus…

    Leer más
  • UNAM detectará prioridades de desarrollo en municipios del centro y sur de país

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) colaborará con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), estados y municipios de las zonas centro y sur del país, con el objetivo de fortalecer las políticas nacionales y locales en materia de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y vivienda. Se pretende desarrollar de instrumentos de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, que…

    Leer más
Back to top button