Ciencia y Tecnología
-
Deshielo de glaciares afecta clima local y agricultura
En los próximos cinco años podrían desaparecer en México los tres glaciares que quedan en el territorio (Citlaltépetl, Iztaccíhuatl y Popocatepetl), especialmente porque hace poco tiempo el Pico de Orizaba “parece estar en franco despertar”, alertó el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Hugo Delgado Granados. Al participar en la mesa de trabajo “Glaciares, cambio climático y gestión…
Leer más -
Celebran día del taco en México
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país. “Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental– si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible…
Leer más -
El efecto mariposa, de la Antártida hacia México
México debe sumarse a la investigación científica en la Antártida, un laboratorio único frente al cambio climático. El nuestro es el único país latinoamericano de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos que no ha suscrito el Tratado Antártico, mientras 11 naciones de la región ya lo hicieron, advirtió Patricia Valdespino Castillo, profesora de la Escuela Nacional de…
Leer más -
Crea IPN sistema inteligente para monitorear flujo de agua potable en los hogares
En el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema inteligente capaz de monitorear el recurso hidráulico de los hogares que permitirá estudiar y predecir las anomalías en el flujo de agua. El proyecto se denomina “Desarrollo de prototipos de ciudades inteligentes para aplicaciones a problemas municipales” y está a cargo…
Leer más -
Bosques de niebla amenazados por la deforestación y el cambio climático
Los bosques de niebla de México están amenazados por la deforestación y el cambio climático, estableció un estudio encabezado por un equipo de investigación del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Estos dos fenómenos (uno local y otro global) interaccionan entre sí para modificar negativamente las condiciones de este ecosistema que es altamente vulnerable, pues su distribución depende de…
Leer más -
Pérdida de glaciares cubriría todo el territorio de Alemania
De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una capa de hielo de 25 metros de espesor. Estos cuerpos de agua son el sustento del líquido dulce para, al menos, un tercio de la población en el mundo, consideró Michael Zemp, director del…
Leer más -
Proyectan permanencia de sequía en el norte del país durante 2025
Se espera que en el presente año el calor no sea tan drástico como en 2024, cuando se rompieron récords de temperaturas y fue un suceso excepcional, afirmó el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente. La situación a gran escala, planetaria, no es comparable con respecto al año…
Leer más -
Calentamiento global altera temporalidad y lugares de las ondas de calor
Las ondas de calor se han extendido rápidamente a regiones del planeta donde antes no ocurrían, incluso se producen en épocas del año fuera de lo común, señaló Jorge Cortés Ramos, investigador de la Unidad Académica La Paz, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE). Algo similar sucedió en el centro de México…
Leer más -
El cerebro humano es similar al Universo: investigadora
Las experiencias que vivimos moldean nuestro cerebro, por ello es importante aprender y sorprendernos para que este órgano origine nuevos circuitos en su compleja red, señaló la investigadora del Instituto de Neurobiología (INB) de la UNAM, Isabel Miranda Saucedo. Además, se debe acompañar de alimentación sana, dormir lo suficiente y realizar ejercicio, abundó al dictar la conferencia Los universos en…
Leer más