Ciencia y Tecnología
-
Publican Atlas con diagnóstico de Río Grande de Comitán y Lagos de Montebello
El “Atlas del Socioecosistema: Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello, Chiapas”, elaborado por científicos de la UNAM, contiene información sobre el hábitat, las personas que lo habitan y utilizan sus recursos, así como la razones por las cuales parte de los lagos de la zona han perdido su coloración turquesa y diversos azules. Marisa Mazari Hiriart, investigadora del Instituto de…
Leer más -
Internet ha venido a revolucionar el tema de las identidades y la cultura: especialista
Las culturas inevitablemente cambian, y las de los grupos indígenas de México no son la excepción. Sus integrantes quieren ser parte del mundo global, mainstream; no desean quedar fuera, afirmó el investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM, Enrique Rodríguez Balam. Sin embargo, en el ámbito político y en algunos sectores académicos con frecuencia…
Leer más -
Manejo integrado del fuego, estrategia exitosa para controlar incendios forestales
En México se registra una tendencia al alza de temporadas de sequía cada vez más extendidas y severas, que generan las condiciones propicias para los incendios forestales, los cuales han afectado a una superficie mayor en los últimos años. Sin embargo, en sitios como en la reserva de la biósfera Los Tuxtlas, Veracruz, y El Ocote, Chiapas, estrategias como el…
Leer más -
México, particularmente vulnerable a los efectos del cambio climático
El cambio climático afecta a la biodiversidad en el mundo; existe evidencia de disturbios en procesos biológicos y ecológicos en diferentes escalas de organización, desde el nivel genético hasta el de ecosistemas, revela el reporte Estado y perspectivas del cambio climático en México: un punto de partida. En el documento, coordinado por el Programa de Investigación en Cambio Climático y…
Leer más -
Convierten residuos orgánicos en composta
La composta producida en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, a partir de residuos orgánicos generados en sus tres campus, ha logrado aceptación y demanda en el mercado para abastecer a los agricultores locales y público en general, con fertilizantes orgánicos a precios accesibles. A pesar de los desafíos en la gestión de residuos, la secretaria…
Leer más -
Drones detectan madurez de mango en huertas
A través del uso de drones es posible detectar y evaluar la madurez de los mangos en las huertas, por medio de imágenes RGB. En el estudio “Detección y clasificación de frutos de mango por medio de imágenes RGB capturadas con un dron”, de David Vargas Cano, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), da cuenta de la modernización y sostenibilidad…
Leer más -
Transforman un litro de leche materna en 80 gramos de leche en polvo
Después de diez años de investigación, científicas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) consolidaron un método único en su tipo para poder convertir la leche humana en leche en polvo, que se puede conservar hasta por dos años. A través del secado por aspersión es posible transformar un litro de leche…
Leer más -
Comunidades más vulnerables sufren, de manera desproporcionada, los efectos adversos del cambio climático
El estudio “The Lancet Countdown en cambio climático y salud en Latinoamérica” ofrece datos cruciales con la expectativa de que, a través del conocimiento, sea posible interactuar con los sectores adecuados y diseñar políticas públicas más efectivas y tomar medidas informadas, afirmó la coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, María Soledad Funes Argüello. Durante la presentación del documento,…
Leer más -
Descubren dos especies de plantas del género Echeveria en la Sierra de Manantlán
Dos especies de plantas del género Echeveria fueron descubiertas en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, en el Sur de Jalisco, por investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Este hallazgo corresponde a las especies Echeveria cuevasii y Echeveria vazquezii, dos plantas de la familia de las…
Leer más