Ciencia y Tecnología
-
Asesora UACh a mujeres para cría de aves en libertad
La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en colaboración con jefas de familias -mujeres campesinas de las comunidades rurales de los estados de Tlaxcala y Puebla-, impulsan la transformación de la cría de aves de postura, con el objetivo de conseguir productos como el huevo y la carne más saludables para el consumo humano y obtener el bienestar animal en la industria…
Leer más -
En la última década se han perdido cuerpos de agua en la Reserva de la Biosfera de Calakmul
En la última década se han perdido cuerpos de agua en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, y también se ha demostrado que las acciones correctas del ser humano pueden llevar a su recuperación y resiliencia, explicó la académica del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Judith Guadalupe Ramos Hernández. Detalló que a partir de 2011 trabaja con un…
Leer más -
Prevalece el trabajo infantil
De acuerdo con estimaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 400 millones de niñas y niños en el mundo realizan actividades que ponen en riesgo su bienestar, destaca la profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Carmen Gabriela Ruiz Serrano. En el caso de México, el estimado de estos organismos asciende…
Leer más -
Inician proyecto internacional para reducción de desastres asociados a terremotos y tsunamis
La Universidad Nacional Autónoma de México, junto con diversas instituciones de educación superior de El Salvador y Japón, dieron a conocer el inicio de los trabajos conjuntos del Proyecto Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development (SATREPS), de reducción de riesgo de desastres y compuestos asociados a grandes terremotos y tsunamis. El director de la Facultad de Ingeniería, José…
Leer más -
Utilizan plantas amarilidáceas para optimizar baterías de litio
Con la intención de mejorar la velocidad de transferencia en baterías de litio, Abraham Aguilar Cortés, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio, trabaja en el desarrollo de electrodos con nanoestructuras de carbono funcionalizadas con compuestos orgánicos de plantas amarilidáceas. Abraham Aguilar, de la carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias, asesorado por los investigadores Yoxkin Estévez Martínez y…
Leer más -
Estudian potencial de semillas de achiote para uso medicinal
Con la finalidad de aprovechar los péptidos que se encuentran en las semillas de achiote, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) exploran los potenciales beneficios para la salud. La Dra. María Rosa González Tepale, del Laboratorio de Productos Naturales, Área de Química del Departamento de Preparatoria Agrícola de la UACh, explica: “En los últimos años se ha observado un…
Leer más -
Sin medidas, desertificación afectará a tres cuartas partes de la población en 2050
De acuerdo con cifras de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta 40 por ciento de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial y pone en peligro a aproximadamente la mitad del producto interno bruto mundial (44 billones de dólares). El número y la…
Leer más -
Estudian frutos para elaborar biopesticidas y biocombustibles
Investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) realizan estudios para aprovechar y transformar la cáscara, pulpa y semillas de la guanábana, chincuya, ilama y saramuyo en biopesticidas y biocombustibles. Los frutos de donde provienen estos bioinsumos suelen distinguirse por su uso medicinal, ornamental e insecticidas biológicos para extracción de esencias y aceites, cercos vivos, leña y madera para elaborar herramientas…
Leer más -
Mujeres jóvenes, las más vulnerables a conductas alimentarias riesgosas
Las personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA) -anorexia y bulimia nerviosa, así como afecciones por atracones- son solo el iceberg, pues hay quienes no cumplen con los criterios para ser diagnosticados con estos problemas, pero realizan acciones riesgosas como ayunos, dietas restrictivas, vómitos, ejercicio en exceso para bajar de peso, entre otras. Así lo expresa la académica de…
Leer más