Ciencia y Tecnología
-
Mapean volcanes en el suelo marino del Archipiélago de Revillagigedo
Con técnicas batimétricas modernas, científicos de la UNAM participan en la elaboración del mapa del fondo marino en el Archipiélago de Revillagigedo, en el océano Pacífico, que será el más preciso creado hasta el momento. Se trata del parque nacional -catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- de mayor extensión de México que alberga numerosos volcanes y gran…
Leer más -
Migrantes pueden ser parte de la solución al problema de movilidad
Las poblaciones humanas migrantes, crecientes y fluctuantes, cuya salida de sus países de origen responde a razones políticas, económicas, de violencia, incluso climáticas, viven en condiciones de marginación y vulnerabilidad, a pesar de que el refugio está legalizado en numerosas naciones, coincidieron expertos. “En el mundo existen 281 millones de migrantes, que representan 3.6 por ciento de la población”, informó…
Leer más -
Tormentas solares podrían afectar comunicaciones, alerta el Servicio de Clima Espacial de México
El Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) del Instituto de Geofísica de la UNAM informa sobre los efectos en el entorno de la Tierra que pueden provocar las tormentas solares ocurridas en las últimas 48 horas, afectaciones que se registrarán en los siguientes días. Las tormentas solares son fenómenos naturales que ocurren regularmente. No es posible predecir cuándo sucederán eventos…
Leer más -
Banco de Germoplasma del INIFAP atenderá demanda de planta certificada de cítricos
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) inició en el año 2021 un proyecto para conformar y certificar un Banco de Germoplasma (BG) y un Lote de Fundación (LF) de cítricos en el Campo Experimental Ixtacuaco (CEIXTA), unidades de producción de germoplasma que son fundamentales para el desarrollo de la citricultura de México. El INIFAP señaló que…
Leer más -
Debemos entender y aprovechar la inteligencia artificial, no condenarla: Lomelí
La inteligencia artificial (IA) tiene un impacto indudable en las tendencias actuales de la globalización: puede impulsar la productividad, el comercio internacional y también plantea dilemas éticos que obligan a las instituciones académicas a estar atentas para, eventualmente, realizar cambios, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. “No se trata de condenar la inteligencia artificial, sino de entenderla y…
Leer más -
Concentración poblacional en ciudades favorece aumento de islas de calor
Las islas de calor urbano (ICU) representan uno de los cambios en el clima del planeta más significativos inducidos por el ser humano. Tienen impacto en la vida de los residentes de las ciudades -quienes representan más de la mitad de la población mundial- en cuanto a salud, bienestar y consumo de energía, coincidieron especialistas. Al participar en el Seminario…
Leer más -
Se necesitan nubes para estimular artificialmente la lluvia
Para lograr que llueva en época de sequía se requiere -más allá de eficientes técnicas físicas- la presencia de nubes que permitan estimular artificialmente la lluvia, lo cual no es frecuente en esta temporada, señaló el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Fernando García García. “Y aunque teóricamente se puede provocar…
Leer más -
Agujero azul en bahía de Chetumal, el más profundo del mundo
En febrero de 2023 científicos mexicanos de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) reportaron el hallazgo de un agujero azul, en la bahía de Chetumal, Quintana Roo, con una profundidad que en su momento registró 274.4 metros, convirtiéndolo en el segundo más profundo en el mundo en su tipo y el único dentro de un sistema estuarino. Sin embargo,…
Leer más -
Llaman a regular publicidad de alimentos “chatarra” en internet
La publicidad es una fuerza vital en las economías, ya que los anunciantes necesitan difusión amplia y los medios requieren de ella para vivir; es la base del consumo, de que se “muevan” los capitales y su importancia económica es central. No obstante, el problema de la comida chatarra nos compete a todos. La directora de la Facultad de Ciencias…
Leer más