Ciencia y Tecnología
-
Desarrollan barra alimenticia con mango Ataulfo para ayudar a la salud intestinal
A través del consumo de una barra alimentaria formulada a partir de subproductos del mango ‘Ataulfo’ se podrá contrarrestar la disbiosis intestinal, de acuerdo con una investigación del Instituto Tecnológico Nacional Tuxtla Gutiérrez. Los resultados obtenidos en el estudio a cargo del investigador Víctor Manuel Ruíz Valdiviezo, en colaboración con Sonia Sáyago Ayerdi del IT Tepic, demuestran que el consumo…
Leer más -
En 2050, 88 por ciento de la población mexicana tendrá algún grado de obesidad o sobrepeso
La expansión de la oferta de productos ultraprocesados y su elevado consumo ha sido posible por los enlaces de la industria de alimentos y bebidas con otras ramas de la actividad económica, así como su tránsito e integración al sector servicios mediante el control corporativo del abasto y distribución de comida. Por ejemplo, en México la consumición de ultraprocesados pasó…
Leer más -
Estudian biodiversidad de microorganismos en suelo de conservación de CDMX
Como parte del proyecto denominado Atlas de la Biodiversidad del Suelo de México, el Instituto de Biología (IB) de la UNAM, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, y las comunidades agrarias del suelo de conservación de la capital del país, por primera vez colaboran para conocer…
Leer más -
Realizan investigación para preservar información de plantas empleadas para tratar la diabetes
La prevalencia de diabetes diagnosticada en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2002, fue de 12.6 por ciento, mientras que la no diagnosticada de 5.8 por ciento, es decir, 18.4 por ciento de la población mayor de 20 años padece esta enfermedad. La alumna de Química Industrial, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la…
Leer más -
Examinan bolsas de plásticos con gorgojos para saber si son biodegradables
Los gorgojos que durante largo tiempo se han considerado una plaga por alimentarse de semillas como frijol y maíz, ahora son utilizados por investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM para examinar bolsas de plástico y saber si son biodegradables. La investigadora Neftalí Rojas Valencia dirige el equipo que ha desarrollado una técnica novedosa, rápida y de bajo…
Leer más -
Aplican pruebas sencillas para identificar “miel” adulterada
La miel natural es producida por las abejas y es benéfica para la salud; además de ser un alimento, se utiliza medicinalmente por su capacidad antibiótica y para aliviar malestares en la garganta. “En época de frío es un coadyuvante para los jarabes para la tos. Tiene flavonoides, antioxidantes y sustancias antibacterianas muy útiles. Hay quienes la ponen sobre heridas…
Leer más -
Elaboran papel, membranas y filtros con sargazo
Para hacer viable el manejo del sargazo, la manera más certera es revalorizarlo y utilizarlo por su gran contenido de celulosa en la elaboración de productos como papel, membranas y filtros, tarea en la cual colabora la UNAM para la sostenibilidad del Caribe mexicano, indicó Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM. El también académico…
Leer más -
Aumenta 30% generación de basura y consumo de energía durante fiestas navideñas
Las fiestas navideñas que inician el 16 de diciembre con la primera posada y concluyen el 2 de febrero de 2024, Día de la Candelaria, constituyen la temporada en la que más residuos y contaminantes se producen en el país y, con ello, una situación crítica por las consecuencias ambientales y de salud que pueden acarrear, aseveró el subdirector de…
Leer más -
Elaboran alimento para trucha arcoiris con proteína vegetal
Científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, de la UNAM, formulan un alimento balanceado para peces trucha arcoiris, mediante productos de origen vegetal que contienen nutrientes, proteína y lípidos, lo que permitiría sustituir los tradicionales elaborados con harina de pescado, que resultan costosos y contaminantes. Se trata de obtener un comestible que disminuya la cantidad de fósforo que…
Leer más