Ciencia y Tecnología

  • Encuentran microplásticos en charales comercializados en México

    Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav encontró la presencia de microplásticos en todas las muestras analizadas de charales. El estudio publicado en Environmental Pollution, analizó la presencia de microplásticos en 25 productos de pescado seco de dos especies de agua dulce (Chirostoma jordani y Chirostoma Pátzcuaro), conocidas como charales, que son consumidos principalmente como botana…

    Leer más
  • Necesario fortalecer prevención ante desastres naturales

    Es conveniente fortalecer un programa nacional de prevención de protección civil para reducir los daños potenciales de fenómenos naturales como el huracán Otis, por lo que las capacidades el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) debe replicarse en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Baja California Sur, señaló el maestro Delfino Hernández Lascares, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).…

    Leer más
  • Más de 50% de las especies de anfibios en México se encuentran en peligro de extinción

    En México más de 50 por ciento de las especies de anfibios se encuentra en riesgo o en estado crítico de extinción, cifra mayor a la recientemente reportada a nivel mundial: 40.7 por ciento, señaló la investigadora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM y participante en un estudio internacional, Gabriela Parra Olea. Mencionó que estas cifras fueron presentadas…

    Leer más
  • Entre flores y altares esperamos a nuestros muertos

    La dualidad entre la vida y la muerte como elemento cultural y de la cosmovisión de un sector importante de la sociedad mexicana –cuya influencia española se conjuntó con las tradiciones prehispánicas– cobra especial relevancia en las festividades del Día de Muertos, mediante altares con ofrendas, alimentos y bebidas para recordar a los difuntos, que en la actualidad convive con…

    Leer más
  • Necesitamos mayor conocimiento científico, equipo y capital humano para predicción de huracanes

    Aunque hay avances en las predicciones meteorológicas y en el entendimiento sobre huracanes, existen rubros que no comprendemos del todo, razón por la cual se requiere mayor ciencia para estudiarlos a fondo -incluso los que no salen de la norma- y entender las desviaciones que se dan como el caso de “Otis”, destacó el coordinador de la Investigación Científica de…

    Leer más
  • Intensificación inédita del huracán Otis, destacan expertos

    Todo cambió para la costa de Guerrero en unas cuantas horas. El pronóstico para Otis el pasado 22 de octubre era que se trataba de una tormenta tropical, sin alguna característica que pudiera anunciar su rápida intensificación. Todavía el martes por la mañana se mantenía la misma predicción, pero 12 horas después, cuando Otis tocó tierra en el puerto de…

    Leer más
  • El origen del miedo

    Tanto el Día de muertos como el Halloween convergen en la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Ambas celebraciones han influido en la cultura popular al rendir culto a quienes ya no están, a través de altares o disfraces de algún personaje que inspire temor; sin embargo, la diferencia radica en la perspectiva de…

    Leer más
  • ¡Cosechan huitlacoche todo el año!

    Huitlacoche o cuitlacoche (Ustilago maydis) un alimento que solo se cosecha en temporada de lluvia, ahora lo tendremos durante todo el año, gracias al investigador Hermilo Leal Lara de la Facultad de Química de la UNAM, y su equipo de colaboradores. El huitlacoche es un hongo que crece entre los granos tiernos de maíz; se ha cosechado en México ancestralmente…

    Leer más
  • Crisis ambiental se complica debido a conflictos bélicos: especialista

    Desde hace varias décadas vivimos una crisis climática y sus efectos; pese a ello, son pocos los acuerdos internacionales que cumplen los países para atender la situación, alerta la investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Carolina Ureta Sánchez. El fenómeno que hoy vivimos es antropogénico, es decir, producto de la actividad humana.…

    Leer más
Back to top button