Ciencia y Tecnología
-
Inicia operaciones en Hidalgo el servicio espejo del Sismológico Nacional
El pasado 14 de septiembre fue inaugurado el Centro Alterno de Monitoreo (CAM) del Servicio Sismológico Nacional (SSN), ubicado en Hidalgo, “espejo” de la sede de Ciudad Universitaria que garantiza la continuidad de las operaciones en caso de contingencia. “Aquí nos encontramos con la posibilidad de tener un lugar donde se resguarde toda la información, de manera automática y alterna…
Leer más -
Desaparecen humedales tres veces más rápido que los bosques
A pesar de que los humedales sólo cubren aproximadamente seis por ciento de la superficie terrestre, son el hábitat de 40 por ciento de las especies de plantas y animales, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas. Su diversidad biológica, precisó, es crucial para la salud humana, suministro de alimentos, transporte y actividades económicas que generan empleo, como…
Leer más -
México es privilegiado geográficamente para las energías renovables
La energía que llega del Sol a la Tierra al año es de 175,000 terawatts (TW) de energía por irradiación y el humano consume –en ese mismo periodo de tiempo– unos 17 TW, es decir, sólo aprovechando la energía de esta estrella estarían satisfechos nuestros requerimientos actuales, pero debemos aprender a usarlos, aseguró el científico del Centro de Investigaciones en…
Leer más -
Capa de ozono “cicatriza” y podrá recuperarse a mediados de este siglo
A 36 años de haberse adoptado el Protocolo de Montreal, uno de los acuerdos medioambientales más importantes para la humanidad, las acciones para la protección de la capa de ozono deben continuar, afirmó el investigador del Grupo de Aerosoles Atmosféricos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Oscar Augusto Peralta Rosales. “Cuando se…
Leer más -
Con secuenciación genética pretenden conservar ballena de aleta en el Pacífico
Hasta principios del presente siglo, se estimaba que la población de la ballena de aleta o rorcual común (Balaenoptera physalus), el segundo cetáceo más grande del planeta, en el Pacífico norte, había perdido 70 por ciento de sus individuos efectivos. Sin embargo, un estudio genético realizado por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav y la Universidad de California…
Leer más -
Estudian propiedades de planta para el tratamiento de la depresión
En la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), estudian las propiedades de la planta Sida rhombifolia, comúnmente conocida como Tlalamate o escobilla, para el tratamiento del estrés, la ansiedad y la hipertensión. La investigadora Nayeli Monterrosas de la FCB señaló que luego del confinamiento por la pandemia de Covid-19, se presentó un…
Leer más -
Con matemáticas buscan resolver problemáticas que enfrenta la humanidad
A partir de la pandemia se intensificaron los estudios matemáticos sobre este fenómeno y cómo es que se propaga, a qué velocidad, en qué población y la clase de respuestas y acciones a emprender por parte de los gobiernos y la sociedad; esto se modela en matemáticas y nos permite entender la importancia de su análisis. Lo anterior, de acuerdo…
Leer más -
Inaugurarán Centro Alterno de Monitoreo del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM, en Hidalgo
Con el objetivo de reforzar los trabajos para la detección de sismos en el país, el Servicio Sismológico Nacional (SSN), adscrito al Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, inaugurará el próximo 14 de septiembre su Centro Alterno de Monitoreo (CAM), una instalación “espejo” del SNN ubicada en Hidalgo. El CAM funcionará en paralelo a las actividades de la sede…
Leer más -
Trabajan investigadores con productores de maíz de Jalisco para mejorar sus cosechas
Investigadoras e investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan con agricultores de maíz en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga para ayudarles a mejorar la producción y el manejo de la tierra, además de evitar el abandono de la tierra. La Secretaria de la División de Salud, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco),…
Leer más