Ciencia y Tecnología
-
Salto de enfermedades a humanos, por alteración de los ecosistemas
Las epidemias no siempre son producto directo o indirecto de la intervención humana, ya que existen casos que son resultado de la evolución natural y constante de los patógenos, aseguró el profesor emérito de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Antonio Lazcano Araujo. Hay una cantidad considerable de microorganismos que circulan en ecosistemas naturales causando infecciones y muerte a…
Leer más -
Humedales amenazados por actividades antropogénicas
Gran parte de los humedales del planeta se encuentran en ciudades, en zonas urbanas, por lo que la amenaza antropogénica es latente con la construcción de inmuebles o regiones hoteleras en sitios donde había cuerpos de agua; se trata de una presión económica severa, considera el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Raúl Aguirre Gómez. Son ecosistemas que…
Leer más -
Generará Día de la Candelaria derrama económica superior a los 1,500 mdp
La perdurabilidad del Día de la Candelaria (2 de febrero) podría estar garantizada por su gran historia cultural e identitaria, y por la adopción y adaptación que han realizado generaciones recientes con un carácter lúdico, emotivo y de festividad, considera la investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, María Angélica Galicia Gordillo. En tanto, la Confederación Nacional de…
Leer más -
En riesgo salud humana por consumo de alimentos con micotoxinas
Durante el proceso de descomposición de los alimentos, las micotoxinas se reproducen de forma natural por hongos en el proceso de colonización, les comienzan a salir manchas rosas, amarillas, verdes o negras, no obstante, algunas personas sólo retiran la parte afectada, sin saber qué porción del alimento puede estar contaminado por micotoxinas. La investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Doris…
Leer más -
Analizan residuos sólidos urbanos para proponer un sistema eficiente para su tratamiento
En México, anualmente se producen más de 43 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU), de los cuales, solo una mínima fracción recibe un manejo adecuado. Esta situación no solo satura los rellenos sanitarios y desperdicia materiales con alto valor, sino también genera graves problemas de salud y ambientales, como la liberación de gases de efecto invernadero. En ese…
Leer más -
Energías eólica y solar fotovoltaica serán el motor económico en el mundo
Si bien el petróleo ayudó a desarrollarnos económicamente, las energías eólica y solar fotovoltaica serán las dos tecnologías adoptadas por el mundo que se constituirán en el próximo motor económico, considera el investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, Osvaldo Rodríguez Hernández. A este fenómeno se le conoce como transición energética, es decir, migrar a sistemas más limpios…
Leer más -
Altas temperaturas genera problemas en el Lago de Chapala
El Lago de Chapala, ubicado en el estado de Jalisco, ha registrado un descenso en su nivel provocado por el aumento de temperaturas lo que ha favorecido al incremento de contaminantes y proliferación de algas nocivas, de acuerdo con el informe del Instituto de Limnología, del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG. El director del…
Leer más -
Capacitará UNAM a la industria cárnica en procesos innovadores
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, en coordinación con la Fundación ANETIF, capacitará a ejecutivos de la industria cárnica TIF, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de sus empresas al incorporar los avances en ciencias de la carne, bienestar animal, inocuidad alimentaria y sostenibilidad de las cadenas cárnicas. Esta formación…
Leer más -
Cambio climático y alteraciones en los ecosistemas afectan abundancia de especies acuáticas
En materia de pesquería, los retos son entender cómo funciona el ecosistema y cuál es el papel de la calidad del hábitat en la abundancia de las especies explotadas, qué pasa con las alteraciones provocadas por efecto del calentamiento global en los océanos, así como las variaciones en temperaturas, salinidades y oxígeno disuelto, entre otros fenómenos. El investigador de la…
Leer más