Ciencia y Tecnología
-
Calentamiento de los océanos afectará producción de pulpo en Península de Yucatán
Los efectos del calentamiento de los océanos podrían afectar la producción pesquera de pulpo en la Península de Yucatán, alejándolos hacía aguas más profundas. Se calcula que su producción pesquera es de 20 mil a 30 mil toneladas al año. El académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, Carlos Rosas Vázquez, titular del Laboratorio de Ecofisiología Aplicada,…
Leer más -
Desarrollan baterías con plásticos reciclados
Con plásticos reciclados, un equipo de científicos mexicanos encabezados por Jorge Oliva Uc, investigador del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, con sede en Juriquilla, Querétaro, desarrolla baterías. La meta es reducir la presencia de plásticos en el ambiente, ya que al degradarse producen microplásticos que llegan a los suelos, ríos y océanos. Diversos materiales de…
Leer más -
Consumo de agua en urbes, un reto creciente
La provisión de suficiente agua potable para consumo doméstico en urbes nacionales como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey es un reto creciente, revela un estudio del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Afecta el crecimiento de la población -la cual incrementa la demanda del líquido más rápido que la oferta-, el nivel de ingresos, la infraestructura hidráulica…
Leer más -
Con siembra de maíces nativos pretenden fortalecer soberanía alimentaria
El Instituto Tecnológico de Valle del Yaqui llevó a cabo el establecimiento de la siembra experimental de diferentes razas nativas de maíz en el campo experimental del IT Valle del Yaqui. Los maíces nativos provienen de los estados de Yucatán, Oaxaca, Puebla y Michoacán e incluyen maíces de colores rojo, amarillo, azul y blanco. En colaboración con la Secretaría de…
Leer más -
Esperan un fin de año con temperaturas cálidas
Diciembre ha presentado días con temperaturas más arriba de los registros históricos, y según estimaciones del Instituto de Meteorología y Astronomía (IAM) de la UdeG, se espera un fin de año cálido con temperaturas de 1 grado más al promedio. En rueda de prensa, meteorólogos del IAM refirieron que diciembre podría reportar un descenso hasta su tercera semana. “En relación…
Leer más -
Estudian cómo acelerar proceso de coloración en Nochebuenas
En la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizan investigaciones para acelerar el proceso de coloración de la planta de Nochebuena y con ello mejorar los costos a los productores. El estudiante de la Maestría en Ciencias Agropecuarias en Desarrollo Rural, Eduardo Marquina, considera que estudiar a la planta de la Nochebuena…
Leer más -
Estudian propiedades de toronjil morado para mejorar sus compuestos bioactivos
El toronjil morado (Agastache mexicana subsp. mexicana) es una planta medicinal de alta demanda comercial, requerida como fuente de materia prima para la herbolaria y la industria farmacéutica, por ello, María Guadalupe López Rodríguez, estudiante del doctorado en Ciencias Agropecuarias de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), busca crear un manual para…
Leer más -
Con tecnología de punta UNAM estudia al Popocatépetl
En el coloso más supervisado del país, el Popocatépetl, se aplican novedosas técnicas para monitorear y detectar cambios menores y en fases tempranas en la actividad de un volcán, señalaron investigadores del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM. “Estudiamos el rango de las frecuencias de erupciones, utilizamos sensores de banda ancha para medir la microsismicidad, así como señales de…
Leer más -
Mediante drones y redes neuronales miden evapotranspiración en cultivo de maíz
Con el objetivo de estimar la evapotranspiración del cultivo de maíz, en el Campo Experimental San Juan de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se realizaron vuelos de reconocimiento con imágenes satelitales y de drones mediante el entrenamiento de redes neuronales artificiales que permitan al agricultor tomar decisiones con una base agronómica sólida. Esto forma parte del proyecto de investigación “Determinación…
Leer más