Ciencia y Tecnología
-
Mediante drones y redes neuronales miden evapotranspiración en cultivo de maíz
Con el objetivo de estimar la evapotranspiración del cultivo de maíz, en el Campo Experimental San Juan de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) se realizaron vuelos de reconocimiento con imágenes satelitales y de drones mediante el entrenamiento de redes neuronales artificiales que permitan al agricultor tomar decisiones con una base agronómica sólida. Esto forma parte del proyecto de investigación “Determinación…
Leer más -
Aumento en los trastornos de la conducta alimentaria en hombres
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) presentan un ligero aumento en el registro de su incidencia en hombres a partir de 2017 debido, entre otros factores, a “que se han fracturado los estándares sociales y culturales que impedían el diagnóstico y la valoración de personas del sexo masculino”, destaca el académico de la Licenciatura en Nutriología de la Facultad…
Leer más -
Instalan trampas de succión en zona citrícola para monitoreo de plagas
Con el objetivo de monitorear plagas de alta movilidad en la zona citrícola de Yucatán se instalaron trampas de succión. Con ello se podrán capturar los artrópodos que se transportan por el viento. Se instalaron a partir de la necesidad de monitorear plagas y vectores de patógenos en cítricos. Actualmente, recobró importancia por monitorear áfidos vectores del Citrus tristeza virus…
Leer más -
Desarrollan investigadores recubrimientos comestibles para industria alimentaria
Con el fin de mejorar las propiedades nutricionales y funcionales de los alimentos, investigadores del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, están llevando a cabo un innovador proyecto para desarrollar películas y recubrimientos comestibles activos que incorporan probióticos microencapsulados y nanopartículas. Este avance tiene aplicaciones potenciales en la industria alimentaria, enfocándose en prolongar la vida útil de los productos y enriquecerlos…
Leer más -
Sumideros de carbón, esenciales para la supervivencia del planeta: especialista
Los sumideros de carbono naturales –bosques, océanos o suelos– son sistemas que absorben o almacenan dióxido de carbono (CO2) que contribuyen a disminuir la temperatura, bajar el riesgo de acidificación de los océanos y a reducir los gases del efecto invernadero, afirmó la doctora Aleida Azamar Alonso, Investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Los bosques y en general la…
Leer más -
Descarta investigador que el fenómeno meteorológico DANA pueda ocurrir en México
El fenómeno meteorológico conocido en Europa como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que azotó hace unas semanas a Valencia, España, ocasionando decesos, inundaciones y destrucción de la infraestructura, es muy poco probable que ocurra en México, consideró el investigador posdoctoral del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente. En Norteamérica…
Leer más -
Mayor presión en demanda de agua especialmente para alimentos y manufactura
La mayoría de los países ejerce una presión sin precedentes sobre los recursos hídricos y México no es la excepción, ya que en nuestra nación se requiere cada vez más cantidad de agua en municipios, regiones y sectores debido a dinámicas demográficas, actividades productivas, usos y usuarios de este elemento. El titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS)…
Leer más -
Crean parche inteligente para tratar heridas crónicas
Debido a que el proceso de cicatrización de las heridas crónicas evoluciona lentamente, y en ocasiones tarda semanas, meses, y en los casos más extremos el cierre espontáneo lleva años, la investigadora del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Francisca Villanueva Flores, creó un parche inteligente, el cual libera…
Leer más -
Fomenta INIFAP cultivo de huiltacoche
El huiltacoche, hongo parásito del cultivo de maíz, ha sido apreciado desde las civilizaciones antiguas como un regalo de la naturaleza. En el mes de septiembre, cuando intensifican las lluvias, los productores recorren sus parcelas en busca de mazorcas infectadas de huitlacoche; y encontrarlo es motivo de alegría, pues en plantas de maíz, solo el uno por ciento se logra…
Leer más