Ciencia y Tecnología
-
Lluvias no han erradicado sequía en el norte del país
La crisis hídrica en México es severa y representa una paradoja, pues aunque en los últimos meses han ocurrido lluvias torrenciales persiste la sequía en amplias zonas del país, aseveró la investigadora posdoctoral del Instituto de Ingeniería de la UNAM, Norma Elizabeth Olvera Fuentes. Esto se debe a una inadecuada planeación que no considera, por ejemplo, almacenar la de lluvia,…
Leer más -
Cambios climáticos crónicos, responsables de la mayor parte de las pérdidas económicas y sociales asociadas
A medida que la temperatura global sigue en aumento, los riesgos que enfrentan nuestras sociedades y sistemas naturales se transforman en desafíos cada vez más complejos; los fenómenos extremos como las sequías, olas de calor y tormentas intensas son cada vez más frecuentes y severos, alertó el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada…
Leer más -
Desarrollan investigadores medicamento para tratar mastitis en vacas
Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) desarrollaron un medicamento para tratar la mastitis, inflamación de las glándulas mamarias (o ubres), la cual disminuye la cantidad, calidad y condición de la leche, además de ser el padecimiento más prevalente del sector lechero. Eso representó un trabajo universitario reconocido con el Premio Profopi. Preocupados por esta problemática, los…
Leer más -
Insostenible modelo vigente de producción de alimentos: especialista
En el tema de la alimentación, el panorama es crítico y el reto enorme, en especial porque el modelo de producción vigente no es sostenible, afirma Julieta Ojeda Gómez, encargada del despacho del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM. Al actual ritmo de consumo, dice al citar al Fondo Mundial para la Naturaleza, la humanidad necesitaría casi…
Leer más -
Prevención en riesgo de desastres, responsabilidad compartida
La disminución del riesgo potencial de desastres que pueden ocasionar daños significativos a la vida, la propiedad y el ambiente, es una responsabilidad compartida que exige un compromiso ético y permanente, a nivel individual y colectivo, incluyendo comunidades y gobiernos, apunta la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Irasema Alcántara Ayala. El ordenamiento y el uso adecuado del…
Leer más -
Tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos tercios de los océanos ha sido impactada por la humanidad
Modificar patrones de consumo y formas de producción es indispensable para construir medidas integrales capaces de afrontar los principales retos de la humanidad, que son sociales, económicos, políticos, culturales e integralmente ambientales, alertó Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM. “La tecnología puede ayudar, pero no se trata de resolver por pedacitos, sino de tener…
Leer más -
Dengue repunta por factores climáticos y de higiene
El dengue es una enfermedad provocada por la picadura de dos especies de mosquitos, los cuales incrementan su aparición de forma cíclica por factores climáticos y de higiene, explicó el doctor Ezequiel Magallón Gastelúm, director del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG. “El dengue se propaga de…
Leer más -
Diseñan estudiantes drones para reforestar zonas afectadas por fenómenos naturales
Estudiantes de la Ingeniería Mecatrónica del Tecnológico Nacional de México (TecNM) de Coatzacoalcos fabricaron cuatro drones esparcidores de semillas, que ya están en uso en zonas afectadas por incendios forestales en Veracruz y en el rescate de áreas verdes de Acapulco tras el huracán Otis en 2023. Estos drones, diseñados y manufacturados por los alumnos, tienen una capacidad de carga…
Leer más -
Nuevos retos del cambio climático en la gestión del agua en las ciudades
Las actividades humanas son el principal factor que altera la calidad del agua disponible en el planeta para el consumo humano y los ecosistemas; su contaminación afecta su potabilidad y limita su uso, indicó Alejandra Fonseca Salazar, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM. La polución de fuentes superficiales y subterráneas se debe a la descarga de…
Leer más