Ciencia y Tecnología

  • Suelo de conservación contará con espacio de producción agrícola sustentable

    En el predio Las Ánimas de la alcaldía Xochimilco, se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del Centro Articulador para la Sostenibilidad Alimentaria (CASA-UAM) encabezada por la titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México, Ofelia Angulo Guerrero, y el rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana…

    Leer más
  • Patrimonio cultural, elemento de identidad que explota el turismo

    Datos de la Organización Mundial del Turismo indican que aproximadamente 40 por ciento del turismo global se desplaza por el interés de visitar sitios culturales, es decir, se relaciona con el conocimiento del patrimonio de un lugar específico, afirma la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Ilia Alvarado Sizzo. El nacional se basa en las características que identifican…

    Leer más
  • Documentan biodiversidad en el Bosque de Chapultepec

    Un grupo de investigadores y estudiantes de la UNAM documentaron la presencia de 279 especies de animales, plantas y hongos que sobreviven en la primera sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. Durante una jornada de 24 horas 30 investigadores y 200 estudiantes de la máxima casa de estudios recorrieron y muestrearon espacios afectados y conservados de…

    Leer más
  • Habitantes de la ZMVM pueden ayudar a solucionar la crisis hídrica

    La crisis hídrica es una problemática severa en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); ante eso debemos tener presente que cada uno de sus más de 22 millones de habitantes contribuye a ello o a la solución. En ese sentido, cambios en nuestros patrones de consumo, acompañados de políticas públicas eficientes pueden hacer la diferencia, afirmó la investigadora…

    Leer más
  • Descubren en la UNAM que un ARN largo activa la expresión del cromosoma sexual X en lagartijas

    La lagartija anolis verde (Anolis carolinensis) es nativa de Estados Unidos y sus primas tienen presencia en varias islas del Caribe y México. Ha sido muy estudiada como modelo ecológico y fue el primer reptil del que se secuenció su genoma. A partir de estudios genómicos con este modelo, científicos del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM encontraron…

    Leer más
  • Especialistas deben explicar a productores ventajas de incorporar innovaciones tecnológicas

    Los agricultores que siguen una larga tradición en el uso de sus cultivos suelen ser reticentes a incorporar nuevas tecnologías en sus procesos; en ese sentido, es labor de los generadores de conocimiento ayudarlos a comprender los beneficios que obtendrán en su actividad al incorporar nuevos sistemas, como agrovoltaicos, coincidieron expertos reunidos por la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales…

    Leer más
  • Donan sobres de leche humana en polvo a casa hogar

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) firmó un Convenio de colaboración con la Casa Hogar Cabañas para la donación de mil sobres de leche humana en polvo elaborados en el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), mediante los cuales se busca brindar apoyo a recién nacidos con problemas de lactancia. Estos mil sobres fueron elaborados en el Laboratorio de…

    Leer más
  • Lunch escolar debe ser planeado para que los niños coman y obtengan nutrientes de calidad

    Ante el inicio del ciclo académico, la especialista en promoción de la salud señala que el lunch escolar debe ser planeado para el buen desarrollo infantil. El lunch escolar debe ser algo planeado, ya que su principal función es ayudar a que la niña o el niño mantenga un buen nivel de energía durante la jornada escolar, afirmó la responsable…

    Leer más
  • Partículas contaminantes afectan salud humana

    Altas concentraciones de material particulado de 0.1 a 10 micrómetros pueden llegar a los pulmones, riñones, hígado, cerebro y ovarios, causando infertilidad en las mujeres; además, el diésel puede dañar el desarrollo de un organismo, indican algunos trabajos realizados por el científico mexicano y exprofesor de la UNAM, Ernesto Alfaro Moreno. Durante la última conferencia del ciclo Panorama Actual de…

    Leer más
Back to top button