Galería principal
-
Romper dependencia de semilla de cempasúchil, meta de científicos mexicanos
En torno al cempasúchil, la tradicional flor de Día de Muertos, se resume una de las historias de piratería más tristes para México, donde empresas extranjeras obtienen flores con características específicas que demanda el mercado, a partir de especies nativas para luego vendérsela a los productores. Para tratar de romper esta dependencia de transnacionales, científicos mexicanos trabajan con semillas locales…
Leer más -
Contra lluvia y mercado, productores de cempasúchil soportan cultivo en Xochimilco
Cada año floricultores de Xochimilco enfrenta las adversidades de clima, sequías, exceso de lluvias, y aumento en costos de producción. En 2024 las inundaciones afectaron dos millones de plantas de flor de cempasúchil en las tres principales zonas productoras, San Luis Tlaxialtemalco, San Gregorio Atlapulco y Caltongo. No obstante, lograron una producción de 5.6 millones de plantas, de las cuales…
Leer más -
Bajar precio de tortilla implica eliminar reparto que propician harineras
Para colocar más producto, las empresas harineras ofrecen al industrial de la masa y la tortilla un precio preferencial, pero lo condicionan al desplazamiento de mayor volumen, por lo que las tortillerías recurren al reparto en tiendas y diversos establecimientos, lo cual encarece el precio de este alimento hasta en 4 pesos por kilogramo, que se distribuye entre los actores…
Leer más -
Alertan sobre posible desaparición de los ajolotes en canales de Xochimilco para 2025
Investigadores de la UNAM alertan sobre la posible desaparición de los ajolotes en los canales de Xochimilco para 2025. De acuerdo con estimaciones de los especialistas en 1998 se contabilizaban hasta seis mil ajolotes viviendo en los canales de Xochimilco, pero para 2013 había únicamente 36. En un comunicado, la investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad…
Leer más -
Crimen organizado cobra de 2 a 4 pesos por kilo de tortilla en zonas de México
El gobierno de México tiene la pretensión de disminuir el precio de la tortilla hasta en 10%, lo cual equivale a 2 pesos por kilo; sin embargo en algunas regiones de la zona centro y sur del país se enfrenta a la presencia del crimen organizado que cobra por “derecho de piso” de 2 a 4 pesos por kilo de…
Leer más -
Acuerdos de equivalencia de productos orgánicos con UE y EU beneficiarían a 500,000 agricultores de pequeña escala
Consolidar acuerdos de equivalencia de productos orgánicos de México con la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EU) tendría un impacto social positivo sobre casi medio millón de agricultores y sus familias, en especial en regiones indígenas de alta marginación, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) debe instruir al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad…
Leer más -
Anuncia 4T acuerdo nacional para disminuir precio de tortilla en 10%, en el sexenio
El gobierno de México anunció que en los primeros 100 días de la presente administración buscará establecer un acuerdo nacional con todos los actores de la cadena maíz-tortilla, con una meta sexenal “muy ambiciosa”: disminuir el precio de la tortilla en un 10%, en términos reales”. Durante la presentación en Palacio Nacional de los programas para el campo del segundo…
Leer más -
Producción de maíz en México en 2024, al mínimo en una década
Para el año agrícola 2024, la producción nacional de maíz se proyecta será de 25.1 millones de toneladas (t), un decremento de 8.9% con respecto al volumen obtenido en el año agrícola 2023 y su nivel mínimo en nueve años, de acuerdo con las expectativas de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo…
Leer más -
Fondo de 50 mil mdp para atender la emergencia climática en México, propone legisladora
Para atender la emergencia climática que enfrenta México, legisladora propone crear un fondo tripartita entre sector público, iniciativa privada y organizaciones internacionales, que cuente con más de 50 mil millones de pesos. Existen más de 200 mil desplazados climáticos en el país, y los estados más afectados son Tabasco, Oaxaca y Guerrero. “No puede haber una agenda más importante para…
Leer más