Granos y Oleaginosas

granos_y_oleaginosas

  • Pago parcial de adeudo a sorgueros

    Productores de sorgo del país comenzaron a recibir los cuatro mil millones de pesos, de un adeudo pendiente del año pasado por 7 mil 500 millones, informó la Confederación Nacional Campesina (CNC). “Es un gran respiro económico para los productores de este grano forrajero, mientras se avanza en las gestiones para liquidar el resto del adeudo señalado en este mismo…

    Leer más
  • Girasol opción para el noroeste mexicano

    El cultivo de girasol representa una alternativa de siembra viable para el noroeste del país por sus características que lo hacen tolerante a bajas temperaturas, la utilización de menos agua y su alta demanda en la industria nacional, señalan especialistas del Instituto Nacional de Investigación Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Ante productores, técnicos, estudiantes y representantes de empresas del ramo agroindustrial…

    Leer más
  • Mayor apoyo a pequeños productores en 2016

    El programa Impulso a los Pequeños Productores destinará en 2016 alrededor de 6 mil 100 millones de pesos, tomados de diversos componentes que maneja la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), destacó el subsecretario de Desarrollo Rural de la dependencia, Héctor Velasco Monroy. En el marco de la inauguración del Taller: “Impulso a la competitividad del…

    Leer más
  • “No dejemos las semillas a la buena de Dios”

    Expresa Cassio Luiselli, quien propone crear una empresa paraestatal de semillas… Las semillas son la base de los cultivos, la esencia de lo que será la producción de alimentos de cualquier país, con este fundamento el “padre” del Sistema Agroalimentario Mexicano (SAM)* en los años ochenta,  Cassio Luiselli Fernández, hoy secretario técnico del Grupo Diálogo Rural México (GDR)**, expresa: “las…

    Leer más
  • Expectativa positiva de producción para granos básicos

    Durante los últimos dos ciclos agrícolas la producción de granos básicos, en general,  muestra una tendencia hacia arriba, y se estima que en el primavera-verano 2015 la producción se ubique en 25.7 millones de toneladas, donde el maíz aumenta más 7.7 por ciento, alrededor de 1.4 millones de toneladas más. Para el caso del trigo el incremento es de 7.2…

    Leer más
  • “Queremos competir con Monsanto”

    Afirma Luis Herrera, investigador del Cinvestav, donde se desarrolla una semilla de maíz tolerante a sequía… Pionero en el estudio de plantas transgénicas, defensor y promotor del uso de ésta tecnologías, el investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), Irapuato, Luis Herrera Estrella, revela que en cuatro o cinco años este centro de…

    Leer más
  • Posible reducir 50% importación de maíz amarillo

    En tres años se pueden lograr con políticas bien orientadas… Si México orienta y focaliza bien sus políticas agrícolas en cada región, puede reducir su dependencia de maíz amarillo hasta en cinco millones de toneladas durante los próximos tres años, afirmó el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez. Durante la presentación del…

    Leer más
  • En México alcanzar la autosuficiencia alimentaria en granos es posible

    México tiene la capacidad de alcanzar la autosuficiencia alimentaria mediante la producción de maíz, frijol y oleaginosas que se requieren para una alimentación sana sin la necesidad de recurrir a la siembra de transgénicos, pues los organismos modificados genéticamente (OMG), sólo incrementan  el 0.3% de la producción, afirmó el doctor Alejandro Espinosa Calderón,  investigador del INIFAP.   Al participar en…

    Leer más
  • Monsanto impulsa tecnificar un millón de has en el sur-sureste mexicano

    La trasnacional Monsanto informó que en la próxima década tiene como meta tecnificar un millón de hectáreas (has) en el sur-sureste mexicano –una de las zonas más biodiversas del país–, donde promueve el cultivo de maíces híbridos convencionales en lugar de los criollos. Con esta semilla y el uso de paquetes tecnológicos, que tienen un costo de siete a doce…

    Leer más
Back to top button