Internacionales
-
Los huracanes son inevitables, las catástrofes no
El huracán Beryl, el más potente registrado en junio en el Atlántico, fue un poderoso recordatorio de cómo un solo ciclón tropical que toca tierra puede hacer retroceder años de desarrollo. Este huracán se vio impulsado por las cálidas temperaturas de los océanos y se intensificó rápidamente, un fenómeno cada vez más frecuente como consecuencia del cambio climático. Pero entre…
Leer más -
Declara OMS la mpox una emergencia de salud pública internacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles la mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional. «Hoy se ha reunido el Comité de Emergencia y me ha comunicado que, en su opinión, la situación constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo”, dijo el responsable de la OMS, el doctor…
Leer más -
Pronostica CEPAL estancamiento económico en ALyC durante 2024
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en su último informe sobre las perspectivas económicas, prevé que el crecimiento en la región se mantenga bajo, con una tasa promedio del 1.8% en 2024. Por subregiones, el crecimiento de América del Sur se sitúa en un 1.5%; Centroamérica y México en un 2.2%; y el Caribe un 2.6%.…
Leer más -
Tasa de empleo juvenil en su nivel más bajo en 15 años
Las perspectivas del mercado laboral mundial para los jóvenes han mejorado en los últimos cuatro años, y se espera que la tendencia al alza continúe durante otros dos, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el documento, la tasa de desempleo juvenil de 2023 se situó en el 13%, lo que equivale a…
Leer más -
Pueblos indígenas en aislamiento voluntario son los mejores protectores de los bosques
El 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Alrededor de 200 grupos de pueblos indígenas viven actualmente en aislamiento voluntario y contacto inicial (PIACI), de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidad (ONU). Residen en bosques remotos ricos en recursos naturales en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, India, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Perú y Venezuela.…
Leer más -
Alertan ante aumento de casos de mpox en África
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó este jueves al máximo nivel la respuesta al brote del mpox (viruela del mono) en más de una docena de países africanos, movilizando los esfuerzos de todo el organismo. El continente está experimentando un aumento “sin precedentes” de los casos desde enero, con 15 países que han notificado brotes. Hasta hoy jueves…
Leer más -
Un tercio de la población mundial sin acceso a dietas saludables
Más de un tercio de la población mundial no pudo permitirse una dieta saludable en 2022. Algunas regiones aún no se han recuperado por completo de los daños causados por la pandemia de Covid-19, según datos publicados en la edición de 2024 de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, el principal informe sobre el…
Leer más -
Calor bate récord en julio
El 22 de julio de 2024 quedó en los registros como el día más caluroso que se haya documentado, informó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM), señalando que el calor extremo afectó a cientos de millones de personas a lo largo del mes con un efecto dominó que se dejó sentir en todas las actividades humanas. Las temperaturas medias…
Leer más -
Índice de precios de alimentos de la FAO sin variación en julio
El índice de precios de los alimentos básicos a nivel mundial se mantuvo prácticamente sin cambios en julio por segundo mes consecutivo, ya que los aumentos en las cotizaciones internacionales de los aceites vegetales, los productos cárnicos y el azúcar compensaron la continua disminución de las de los cereales, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y…
Leer más