Internacionales
-
Cada año se degradan cien millones de hectáreas de tierra en el mundo
Cada año se degradan cien millones de hectáreas de tierra, una superficie del tamaño de Egipto. Tenemos que detener la degradación de la tierra, pero también tenemos que restaurar 1,500 millones de hectáreas, señaló el secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación, Ibrahim Thiaw. En entrevista con ONU noticias con motivo del Día Mundial…
Leer más -
Producción acuícola superó a la de pesca de captura en 2022: FAO
En 2022, la producción mundial de la pesca y la acuicultura fue de 223.2 millones de toneladas, es decir, un 4.4% más que en 2020, según el más reciente informe sobre ese sector económico, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El estudio explicó que la producción acuícola superó por primera vez la…
Leer más -
Continúa alza de precios de alimentos al mes de mayo
Por tercer mes consecutivo, en mayo, los alimentos continuaron al alza para colocar el índice de precios de la comida que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 1.1 puntos, o 0.9%, por encima del nivel de abril, en 120.4 unidades. La FAO explicó que si bien los precios del azúcar y los…
Leer más -
Mejorar salud de suelos al 2030, pretende Alianza Mundial
La Alianza Mundial por el Suelo inauguró una reunión clave con un llamado a tomar medidas urgentes para cumplir sus objetivos en medio de una serie de situaciones complejas. La Alianza se compromete a mejorar y mantener la salud de al menos el 50 por ciento de los suelos del mundo para 2030, un objetivo ambicioso y urgente que exige…
Leer más -
ICCA y gobierno argentino combatirán “chicharrita del maíz”
La enfermedad de la “chicharrita del maíz” se ha extendido en las plantaciones de ese cultivo en el norte y centro de Argentina durante la campaña 2023/24, provocando severas pérdidas económicas y constituyéndose en una amenaza para la seguridad alimentaria. Estimaciones privadas indican que la plaga destruyó el 20% de la producción maicera prevista para este año en Argentina. Por…
Leer más -
La papa, alimento básico y nutritivo más importante del mundo: FAO
La papa es el tercer cultivo alimentario más disponible a nivel mundial, después del arroz y el trigo, lo que la convierte en un alimento básico crucial. Y hoy, por primera vez, celebra su propio Día Internacional. “La papa ha sido el alimento básico y nutritivo más importante del mundo para salvar vidas”, dijo el director general de la FAO…
Leer más -
Disminuye tasa de desempleo; persiste desigualdad en mujeres en el mundo
Nuevas proyecciones indican que el desempleo mundial disminuirá modestamente este año, aún cuando persisten las desigualdades en los mercados laborales, con las mujeres de los países de bajos ingresos particularmente afectadas, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Actualización de mayo de 2024 prevé que la…
Leer más -
Pequeños Estados Insulares son “un caso de prueba” para la justicia climática y financiera
Los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo son “un caso de prueba” para la justicia climática y financiera en el que el mundo no debe fallar, aseguró el secretario general de la ONU, António Guterres. Pronunció estas palabras durante la inauguración de la Cuarta Conferencia Internacional sobre los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS4), que se celebra en la isla de…
Leer más -
Importante tecnología nuclear para controlar la inocuidad de los alimentos
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, resaltó la necesidad de controlar la seguridad alimentaria desde el principio –desde nuestro suelo, agua, prácticas agrícolas y poscosecha–, subrayando la importancia crucial papel que pueden desempeñar las tecnologías nucleares en el establecimiento de normas alimentarias con base científica. “Las tecnologías…
Leer más