Internacionales
-
4.4 millones de personas en Somalia podrían enfrentar hambre en abril de 2025
En Somalia 4.4 millones de personas podrían enfrentar hambre en abril de 2025, debido al empeoramiento de las condiciones de sequía, los conflictos y los altos precios de los alimentos. El Gobierno Federal de Somalia y las agencias de las Naciones Unidas advierten que, sin financiación para la acción humanitaria, el país -que en 2022 se vio al borde de…
Leer más -
Programas y acciones contra consumo de tabaco salvan vidas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra esta semana el 20º aniversario de la entrada en vigor de su Convenio Marco para el Control del Tabaco, uno de los tratados de la ONU más adoptados de la historia. El Convenio establece un marco jurídico y un amplio paquete de medidas de control del tabaco basadas en pruebas científicas, que…
Leer más -
Sistemas agroalimentarios, clave para alcanzar objetivos mundiales de biodiversidad
Mientras más de 150 países se reúnen en Roma para la reanudación de la sesión de la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP16.2), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hace un llamamiento a la adopción de medidas audaces para transformar los sistemas agroalimentarios y apoyar los objetivos mundiales en…
Leer más -
Seguridad alimentaria es vital para la paz, la estabilidad y la dignidad humana: FAO
La seguridad alimentaria tiene que ver con la paz, la estabilidad y la dignidad humana, dijo el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, a los ministros de Asuntos Exteriores del G20 reunidos en Johannesburgo para discutir la situación geopolítica mundial. Según las últimas cifras de las Naciones Unidas,…
Leer más -
Emite OPS alerta por la aparición de un tipo de dengue menos común
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió este lunes una alerta epidemiológica por el aumento del riesgo de brotes de dengue en las Américas, debido a la creciente circulación de un nuevo serotipo asociado a casos graves de la enfermedad, el DENV-3, en varios países. El serotipo DENV-3 ha sido identificado en Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y…
Leer más -
Prevalece informalidad laboral en el mercado de trabajo en ALyC
La informalidad laboral, las desigualdades de género y las dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a un empleo formal siguen siendo barreras cruciales para un mercado más equitativo en América Latina y el Caribe de acuerdo con el informe Panorama Laboral 2024, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) . El estudio indica que entre 2023 y 2024, la…
Leer más -
Contaminación del aire provoca aumento en cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en el mundo. En 2022, se diagnosticaron 2.5 millones de casos de cáncer de pulmón, recordó la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer. Según la Agencia, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los patrones del cáncer de pulmón por…
Leer más -
Fenómenos climáticos extremos afectan seguridad alimentaria de ALyC
La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios. De acuerdo con el informe El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 de la ONU, esta situación convierte a América Latina y el Caribe…
Leer más -
Denuncia Guterres retroceso de los compromisos climáticos
Durante el discurso del secretario general de la ONU, en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, ante la élite política y empresarial mundial, denunció la falta de colaboración multilateral en un “un mundo cada vez más a la deriva”, amenazado por dos peligros existenciales: el cambio climático y la inteligencia artificial (IA) no regulada. António Guterres se…
Leer más